Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El Papa Francisco se mantiene estable, pero no participará en el Miércoles de Ceniza

El estado de salud del papa Francisco, quien lleva 20 días hospitalizado en el hospital Gemelli de Roma debido a una doble neumonía, se mantiene estable, según informó este miércoles el Vaticano. Sin embargo, el pontífice de 88 años no podrá participar en las celebraciones del Miércoles de Ceniza, que marcan el inicio de la Cuaresma católica.

Según un comunicado oficial de la Santa Sede, el sumo pontífice “descansó bien durante la noche” y despertó poco después de las 8 de la mañana (07H00 GMT). Una fuente vaticana indicó que su estado sigue siendo “estable” y que en las últimas noches ha utilizado una máscara de oxígeno para facilitar su descanso. Además, este miércoles recibe oxígeno de “alto flujo” a través de una cánula nasal. 

El Papa pasó el martes con tranquilidad, después de haber experimentado el lunes dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda. A pesar de la gravedad de su afección, el Vaticano aseguró que Francisco no presenta fiebre, se encuentra “alerta” y coopera con su tratamiento. No obstante, su pronóstico vital sigue siendo “reservado”.

Debido a su hospitalización, el Papa Francisco no podrá presidir la misa del Miércoles de Ceniza, una tradición en la que los fieles reciben una cruz de ceniza en la frente, elaborada con la quema de palmas del Domingo de Ramos del año anterior. En 2022, el pontífice también se perdió esta ceremonia debido a un intenso dolor de rodilla.

Además de esta ausencia, el Papa tampoco podrá participar en los tradicionales “ejercicios espirituales” que la Curia romana realiza al inicio de la Cuaresma, un retiro anual para el personal y la administración de la Santa Sede.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes