Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum justifica vallas en Palacio Nacional por el 8M

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- “Llegamos todas, todas llegamos, pero nada más que cuando quieren quemar la puerta de Palacio Nacional, hay que proteger”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum, a tres días de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Ante el reclamo de años de que se protege más a monumentos que la vida de las mujeres, respondió: “Es falso, cuando llegamos al gobierno lo primero que hicimos fue cambiar la Constitución, por primera vez las mujeres están en la Constitución, por primera vez hay una Secretaría de las Mujeres. El 8 de marzo se presenta ya la cartilla de las mujeres para repartirla a todo el país, hay mucho más leyes de protección a las mujeres”.

Ese día miles de manifestantes se congregan en varias ciudades del país para protestar por la violencia contra las mujeres que predomina y que va desde la falta de justicia hasta la máxima expresión de misoginia que son los feminicidios. 

Sheinbaum Pardo dijo que la otra opción es que el gobierno envíe a mujeres policías y exponerlas a las expresiones de protesta de las mujeres.

“Entonces sí ahí sí no llegamos todas. Las vallas son de protección para ellas incluso, aquellos grupos que toman la decisión de utilizar métodos con objetos peligrosos. Entonces, es para proteger a quien usa esos objetos, para proteger a las policías”.

Supuso que Clara Brugada utilizará el mismo esquema que la propia Sheinbaum aplicó cuando fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México: “lo que hicimos fue preparar a mujeres policías para que no hubiera hombres policías en estas manifestaciones”, dijo,

Planteó que el 99 por ciento de la manifestación es pacífica y expresa la necesidad de no violencia contra las mujeres y de que haya igualdad en nuestra sociedad, en contra del machismo y cualquier forma de discriminación.

En esos casos lo que se hace es “mejor poner una valla frente a la posibilidad de que haya grupos que utilicen objetos peligrosos y no poner a mujeres policías”.

De las mujeres policías, dijo que algunas se sumaron a los contingentes “porque finalmente una mujer policía es víctima de discriminación muchas veces, pero en particular cuando hay acciones como esta, que hemos visto en otros momentos, es mejor poner una valla metálica a que poner a personas, particularmente mujeres, a contener una agresión como esta”.

Redundó en que las vallas son necesarias para la protección de contingentes y de la policía. 

La jefa del Ejecutivo Federal agregó que se trabaja con los estados para poder fortalecer esta protección y los derechos de las mujeres.

Una vez más dijo que la valla no es más que para proteger a las mujeres policías “frente a un acto de uso de estos martillos, esquemas donde… objetos que prenden, no es solo un asunto de monumentos porque cuando hay una situación así todos se ponen en riesgo, ellas mismas, las que usan estos objetos”.

Su gobierno, dijo, busca que nadie salga herido y mencionó que en otros países hay policías que reprimen con tolete y otras formas.

“Aquí en México no se usa nada de eso y menos en la Ciudad de México”, dijo.

“¿Recuerdan aquella vez que no hubo vallas y que quemaron prácticamente a las mujeres policías? ¿Y por qué a las mujeres policías, además? O sea, ¿ellas por qué van a tener que vivir una situación de ser víctimas frente a una agresión como esta? Entonces, es mejor una valla metálica a tener personas heridas en una circunstancia así.

“Pero a todas las mujeres se les protege, se les apoya y cada vez hay más programas de apoyo a las mujeres”, afirmó.

Las vallas, subrayó, se están poniendo justamente para evitar que haya algún herido en estas circunstancias, sea una mujer policía o sean ellas mismas.

“Repito nuevamente: es un grupo muy pequeño, cada vez son menos, además. No sé ahora, cómo se estén organizando, pero es una medida preventiva para que no haya heridos”.

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes