Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

“Reagan debe estar revolviéndose en su tumba”: Demócratas refutan “el show” de Trump

CIUDAD DE MÉXICO France 24) .- La senadora Elissa Slotkin fue la escogida por el Partido Demócrata para dar réplica al discurso de Donald Trump ante el Congreso. Las acusaciones de la exanalista de la CIA al mandatario por el aumento de los precios, mientras impulsa una guerra arancelaria y favorece con movimientos “sin precedentes a sus amigos multimillonarios”, concordaron con los carteles de desaprobación de los legisladores progresistas y las palabras del legislador Al Green, que llevaron, incluso, a su expulsión del recinto. 

Carteles, camisetas y gritos enmarcaron la oposición a las afirmaciones de Donald Trump. En medio del predominante silencio de los demócratas en los cerca de 40 días de convulsas medidas del presidente, los demócratas protestaron mientras el líder republicano ofrecía su discurso en el Capitolio. 

Con mensajes de “falso” y gritos desde los asientos de la Cámara de Representantes, los legisladores de la oposición refutaron “las mentiras” del jefe de Estado, en momentos en que sacaba pecho por alcanzar más “logros” en 43 días que sus antecesores. Entendido para Trump como victoria, sacar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Acuerdo de París. 

Fueron escenas sin precedentes en el corazón de la democracia estadunidense. Los demócratas levantaron carteles con las palabras “falso”, “esto no es normal” o “Musk roba”, mientras Trump proseguía con su intervención en la que defendió la guerra arancelaria que impulsó para “proteger empleos estadunidenses” e insistió en arrebatar “de un modo u otro” Groenlandia y el Canal de Panamá. 

Pero luego, llegó el turno de la senadora Elissa Slotkin, la encargada de dar la réplica del Partido Demócrata al discurso de Trump. 

 

Con Trump, EU habría perdido la Guerra Fría: Slotkin

La legisladora y exanalista de la CIA defendió los valores bipartidistas e invocó al expresidente republicano Ronald Reagan en la refutación sobre la apuesta de Donald Trump frente a la guerra en Ucrania y su alineación con Rusia, un acercamiento con el que el actual mandatario da la espalda a los aliados occidentales, lo que altera décadas de orden mundial. 

"Reagan entendió que la verdadera fuerza requería que Estados Unidos combinara nuestro poderío militar y económico con claridad moral", declaró. 

"Después del espectáculo que tuvo lugar en la Oficina Oval la semana pasada, Reagan debe estar revolcándose en su tumba", arremetió Slotkin. 

Con esas palabras se refirió al inédito momento en el que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, a quien Trump y su vicepresidente J.D. Vance le gritonearon mientras insistían en defender al hombre que ordenó la invasión en curso: Vladimir Putin, y acusaron al mandatario del país atacado de “no querer la paz”. 

"Todos queremos el fin de la guerra en Ucrania, pero Reagan entendió que la verdadera fuerza requería que Estados Unidos combinara nuestro poderío militar y económico con claridad moral", remarcó la senadora demócrata al refutar la visión del magnate de los bienes raíces convertido dos veces en presidente. 

En su réplica, la exanalista de la CIA también remarcó que, si Donald Trump hubiera sido el presidente de Estados Unidos durante la Guerra Fría, Washington habría sucumbido en la derrota. 

"Como niña de la Guerra Fría, estoy agradecida de que estuviera Ronald Reagan y no Trump en el cargo en la década de los 80. Trump habría perdido la Guerra Fría. Las acciones de Donald Trump sugieren que, en el fondo, no cree que seamos una nación excepcional. Está claro que no cree que debamos liderar el mundo", subrayó Stolkin. 

La senadora también reprochó las políticas económicas del mandatario al argumentar que sus medidas están aumentando los costos de vida en el país y perjudicando a la clase media, una parte del electorado que, en gran parte, dejó de apoyar a los demócratas para respaldar a Trump en las elecciones del pasado noviembre. 

"¿Sus planes realmente ayudan a los estadunidenses a salir adelante? Ni de lejos", afirmó la legisladora progresista, al tiempo que señaló un enfoque erróneo en las políticas para abordar la inmigración y los recortes en el gasto federal, dos asuntos de los que Trump se jactó por introducir cambios que, según aseguró el republicano, son necesarios. 

Otro de los momentos de alta tensión que marcaron el discurso de Donald Trump, de una hora y 42 minutos –que se convirtió en el más extenso de la historia reciente en el país –, llegó cuando el legislador demócrata Al Green gritó sus desacuerdos frente a Trump desde su asiento, mientras levantaba su bastón. 

El congresista terminó siendo expulsado del recinto, pero posteriormente señaló que “valió la pena” para dejar claro que los progresistas se opondrán a los planes como recortar programas cruciales para los ciudadanos de su país. 

“Aceptaré el castigo. Vale la pena que la gente sepa que algunos de nosotros vamos a oponernos al deseo de este presidente de recortar Medicare, Medicaid y la Seguridad Social”, indicó Green mediante su cuenta en la plataforma X. 

Mientras, poco a poco, se empieza a sentir la postura de los demócratas en el Congreso, miembros del partido como Stolkin piden a los votantes volver a confiar en la bancada azul. 

Pero, ante un Legislativo dominado por los republicanos y una Corte Suprema de mayor tendencia conservadora actualmente, parece improbable un freno a lo que promete ser una ambición imperialista, a juzgar por los objetivos declarados de Trump fuera de sus fronteras. 

Con información Reuters y medios locales 

 

Con información de: Proceso

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes