Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Filas para cruzar aduanas con mercancías de exportación se reducen en la frontera con EU

Monterrey, NL. Con la entrada en vigor de la aplicación de un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas, las filas en el cruce de Nuevo Laredo disminuyeron significativamente. Este martes 4 de marzo la fila no medía ni dos kilómetros, comparado con las semanas previas en que hubo filas de hasta 14 kilómetros, indicó Andrés Franco Zaldívar, director general del COMCE Noreste.

“Lo que pasó el día de ayer (martes 4 de marzo) en la aduana de Nuevo Laredo, había una fila de dos kilómetros, es una fila de tiempo normal, misma que comparada con las semanas previas en las cuales las exportaciones se habían comportado de manera extraordinaria”, dijo en el webinar Imposición de aranceles del 25% a México.

“Había filas de hasta 14 kilómetros, debido a que las empresas exportadoras se estaban anticipando a enviar todo a Estados Unidos antes de ser impactadas por el arancel.

Ayer las empresas suspendieron o retuvieron sus exportaciones y están en espera de si se va a aplicar o no este arancel. Hay que estar al pendiente y monitoreando porque las reglas pueden cambiar en cualquier momento", alertó.

Y cambian las reglas

Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca anunció que el presidente Donald Trump  aplazó por un mes la entrada en vigor del arancel de 25% a las importaciones de autos nuevos, tras una reunión con las principales armadoras norteamericanas: General Motors, Ford y Stellantis.

¿Cómo afectaría la aplicación de aranceles?

Uno de los productos que más exporta México a Estados Unidos, son las computadoras.

De acuerdo con información del COMCE Noreste, con datos de OEC World, las exportaciones totales de México a Estados Unidos fueron de 505.9 billones de dólares. Los productos con mayor valor que se exportaron fueron los CPU de computadora digital por 29,421 millones de dólares y una participación del 6.98%, seguido de aceites de petróleo por 21,163 millones de dólares (5.02%) y camiones por encendido de chispa, por 19,665 (4.67%).

Por ello, en el webinar, el director de Inteligencia Comercial del COMCE Noreste, Armando Guerra Cantú, puso un ejemplo de cómo afecta la imposición de aranceles a una empresa que produce computadoras en México.

La compañía va a exportar mercancía a Houston, Texas, por un valor de factura de 100,000 dólares; a esto se tendría que agregar el costo del flete hasta la aduana de Laredo, Texas, por 5,000 dólares. Para calcular el 25% de arancel se debe tomar en cuenta el valor en aduanas, más el valor factura y el flete hasta el punto de entrada, lo que equivale a 26,250 dólares.

En este ejemplo, dijo, el primer paso es determinar la clasificación arancelaria, después verificar si el T-MEC sería aplicable. Si la mercancía entra libre, independientemente del Tratado, debido a que es una orden ejecutiva para México y Canadá, se debe pagar el 25% de arancel.

Ahora bien, si se comprueba que parte de los insumos para producir dichas computadoras tiene origen en Estados Unidos, por ejemplo por 20,000 dólares, esta cantidad se descuenta del arancel y se cobraría sobre 80,000 dólares.

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes