Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Hamás ignora a Trump; sólo liberará rehenes a cambio de una tregua duradera

El grupo miliciano Hamás desestimó este jueves la última amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y reiteró que solo liberará a los rehenes israelíes que quedan a cambio de un alto el fuego duradero en la Franja de Gaza.

Hamás acusó a Trump y al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de intentar eludir el acuerdo de alto el fuego que alcanzaron en enero. El acuerdo prevé negociaciones sobre una segunda fase de la tregua en la que los rehenes serían liberados a cambio de más prisioneros palestinos, un alto el fuego permanente y una retirada israelí de Gaza.

El portavoz de Hamás, Abdel-Latif al-Qanoua, afirmó que el "mejor camino para liberar a los restantes rehenes israelíes" es a través de negociaciones sobre esa fase, que se suponía que comenzarían a principios de febrero. Hasta ahora solo se han llevado a cabo conversaciones preparatorias limitadas.

El miércoles pasado, Trump emitió lo que dijo era una "última advertencia" a Hamás tras reunirse con ocho antiguos rehenes. La Casa Blanca, por su parte, confirmó que había mantenido contactos directos sin precedentes con el grupo armado, al que Israel y los países occidentales consideran una organización terrorista.

"Liberen a todos los rehenes ahora, no después, y devuelvan inmediatamente todos los cuerpos de las personas que asesinaron, o se acabó para ustedes", escribió Trump en su plataforma Truth Social. "¡Sólo las personas enfermas y retorcidas guardan cuerpos, y ustedes son enfermos y retorcidos!".

Tanto Israel como Hamás tienen una arraigada costumbre de retener los restos de sus adversarios para intercambiarlos en canjes de rehenes y prisioneros.

Se cree que Hamás aún tiene 24 rehenes vivos capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra, incluyendo al israelí-estadounidense Edan Alexander. También retiene los cuerpos de 34 personas que fueron asesinadas en el ataque inicial o murieron en cautiverio, así como los restos de un soldado muerto en la guerra de 2014.

Hamás liberó a 25 rehenes israelíes y los cuerpos de ocho más a cambio de casi 2 mil prisioneros palestinos en la primera fase del alto el fuego, que duró 42 días y finalizó el sábado.

Israel apoya lo que dice es un nuevo plan de Estados Unidos para la segunda fase, en el que Hamás liberaría la mitad de los rehenes restantes de inmediato y el resto cuando se negocie un alto el fuego permanente. Hamás ha rechazado la propuesta y dice que se atiene al acuerdo firmado en enero.

No está claro si las conversaciones entre Estados Unidos y Hamás han avanzado. El gobierno de Trump ha prometido apoyo total a los principales objetivos de guerra de Israel de devolver a todos los rehenes y erradicar a Hamás, lo que puede ser incompatible.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes