Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump afirma que llegó a un acuerdo en llamada con Sheinbaum: productos del TMEC no pagarán aranceles

El presidente Donald Trump informó que acordó con Claudia Sheinbaum exentar los aranceles a todos los productos del TMEC hasta el 2 de abril. 

"Lo hice como una forma de adaptación y por respeto a la presidenta Sheinbaum. Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando duro, juntos, en la frontera, tanto en términos de impedir que los inmigrantes ilegales ingresen a los Estados Unidos como, asimismo, de detener el fentanilo. ¡Gracias, presidenta Sheinbaum, por su arduo trabajo y cooperación!", publicó en Truth Social. 

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvieron una llamada este jueves luego de dos días de que entraran en vigor los aranceles del 25% a las importaciones de productos mexicanos.

Ambos mandatarios hablaron por primera vez el pasado 3 de febrero sobre la imposición de aranceles, la cual inicialmente estaba prevista para el 4 de febrero. Tras la conversación se anunció el acuerdo de aplazar por 30 días los nuevos impuestos tras acordar el reforzamiento de la seguridad de la frontera norte de México para frenar el paso de migrantes y del tráfico ilegal de fentanilo.

Sin embargo, el presidente Trump dijo este lunes que tanto México y Canadá, país que también estaba bajo la misma amenaza arancelaria, no habían hecho suficiente en temas de seguridad, por lo que sin más el martes entró en vigor el aumento a los gravámenes en ambos países.

Ante ello, la presidenta Claudia Sheinbaum en la conferencia de la mañana del martes convocó a un mitin en el Zócalo de la Ciudad de México para protestar contra las medidas anunciadas por Trump y aseguró que será ahí cuando anuncie las medidas arancelarias y no arancelarias que adoptará su gobierno ante este contexto económico.

México todavía espera la entrada en vigor de los impuestos de Trump al aluminio y acero para el 12 de marzo y el 2 de abril, los gravámenes para productos agrícolas y al sector automotriz.

Se tiene previsto que al mitin acudan funcionarios de los tres niveles de gobierno, entre los que están confirmados la bancada de Morena de la Cámara de Diputados, bajo este contexto, la presidenta también llamó a sumarse a la manifestación a los integrantes de la oposición, quienes criticaron la convocatoria.

En contraste, el primer ministro Trudeau anunció la imposición de aranceles del 25% a los productos estadounidenses y una demanda contra la decisión unilateral de Trump ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes