Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La sutil respuesta de Putin a las amenazas de Macron

En la actualidad, hay jefes de Estado que han olvidado cómo acabaron en el pasado las amenazas contra Rusia, afirmó este jueves el presidente ruso Vladímir Putin. 

"A día de hoy, alguien sigue sin poder sentar la cabeza. Todavía hay gente que quiere volver a la época de [el emperador francés] Napoleón, olvidando cómo acabó", dijo Putin, agregando que en Rusia existen museos dedicados a la invasión de Napoleón en 1812. 

El mandatario ruso no mencionó a nadie específicamente, pero hizo la declaración un día después de que el presidente francés calificara a Rusia de "amenaza". Dirigiéndose a familiares de militares rusos y trabajadores de la fundación Defensores de la Patria, Putin subrayó que Moscú "no cederá ante nadie en Ucrania". 

En la misma línea se manifestó el canciller ruso, Serguéi Lavrov. "A diferencia de sus predecesores, Napoleón y Hitler, que también querían ir a la guerra contra Rusia, el señor Macron no actúa con mucha gracia", comentó Lavrov. El emperador francés y el líder de la Alemania nazi "directamente decían: 'hay que conquistar Rusia, hay que derrotar a Rusia', y él [Macron] aparentemente quiere lo mismo, pero por alguna razón dice que es necesario ir a la guerra contra Rusia para que no derrote a Francia", manifestó.

En un discurso a la nación de este miércoles, Macron aumentó la escalada y afirmó que podría utilizar las armas nucleares francesas para defender Europa y no descartó enviar un contingente militar a Ucrania. Además, se opuso a un alto el fuego que sea "demasiado frágil", indicando que la paz "no puede construirse a cualquier precio y bajo el dictado ruso, y no puede ser la capitulación" de Kiev.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes