Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El nuevo teléfono celular que se recarga con luz solar

La posibilidad de contar con una batería inagotable en los dispositivos electrónicos es un anhelo que muchos usuarios han tenido en algún momento. Ahora, Infinix ha dado un paso hacia esa realidad con su nuevo smartphone, el cual puede recargarse directamente utilizando la luz del sol.

Este innovador dispositivo incorpora un panel solar en la parte trasera, basado en tecnología de almacenamiento energético que emplea células solares de perovskita. Estas celdas presentan ventajas sobre las convencionales de silicio, ya que son más delgadas, económicas de fabricar y poseen una mayor capacidad de absorción de distintas longitudes de onda de la luz.

Para optimizar el rendimiento energético, el smartphone está equipado con un sistema que gestiona el voltaje mediante una técnica conocida como "seguimiento del punto de máxima potencia". Esta tecnología permite aprovechar mejor la luz solar y regular la generación de calor en el dispositivo. Además, gracias a la inteligencia artificial, se previenen problemas de sobrecalentamiento.

De acuerdo con Infinix, este mecanismo posibilita la carga del terminal con una potencia de hasta 2 W. Su propósito principal es aumentar gradualmente la energía disponible mientras el dispositivo no se encuentra en uso. Asimismo, la empresa asegura que este sistema es capaz de operar incluso en condiciones de iluminación reducida o desfavorable.

Un accesorio con energía solar

Además del smartphone con panel solar incorporado, la compañía ha desarrollado una opción alternativa: una funda para teléfonos equipada con celdas solares.

Este accesorio se conecta a un dispositivo prototipo de Infinix mediante contactos ubicados en uno de los laterales del equipo, lo que facilita la transferencia de energía desde la funda hacia el teléfono.

La gran ventaja de esta funda es que no solo protege el dispositivo, sino que también extiende su autonomía. Al ser desmontable, el usuario puede exponerla al sol durante el día y utilizar la carga acumulada por la noche, intercambiándola con una carcasa convencional según sus necesidades.

Un concepto en desarrollo

A pesar de los avances presentados, tanto el smartphone con panel solar integrado como la funda con celdas solares aún son prototipos. Estos dispositivos fueron exhibidos en el MWC 2025, por lo que aún podrían transcurrir varios meses antes de que lleguen al mercado de manera oficial.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes