Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Nuevos casos de sarampión; muere un niño contagiado en EU

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica por 268 nuevos casos de sarampión en diversos países de América, incluyendo una defunción.  

El sarampión es una enfermedad de origen viral altamente contagiosa que puede provocar la muerte de personas que no estén protegidas contra el virus. Una de cada cinco infectados, necesita atención hospitalaria, y uno de cada 20 desarrolla neumonía. 

El 4 de marzo, el Departamento Estatal de Servicios de Salud (DSHS, por sus siglas en inglés) de Texas reportó un brote de sarampión en South Plains.  

El DSHS identificó 159 casos en la región desde finales de enero, e informó sobre la primera muerte por sarampión de un niño en edad escolar que no estaba vacunado. La víctima fue hospitalizada en Lubbock la semana pasada. 

Las autoridades advirtieron que es posible que surjan casos adicionales en el área y comunidades cercanas. Por el momento se han registrado otros casos en Alaska, California, Georgia, Kentucky, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York y Rhode Island. El 95% no estaba vacunado o tenía un historial de vacunación desconocido. 

Hasta el 21 de febrero de 2025, la OPS también confirmó casos en: 

  • México: cuatro casos, dos en Oaxaca (niña de 5 años y adolescente de 16 años) y dos en Chihuahua (niños de 9 años). 
  • Canadá: 66 casos por vínculo epidemiológico. El 78% no estaba vacunado y el 9% fue hospitalizado para tratamiento de complicaciones.  
  • Argentina: cuatro casos en Buenos Aires (niña de seis años, niña de dos años, adulto de 40 años y adolescente de 18 años).  

 

¿Cómo se puede transmitir el sarampión? 

 

Se puede transmitir por contacto directo o por propagación aérea cuando una persona infectada respira, tose o estornuda. Los síntomas comienzan una o dos semanas después de haber adquirido el virus.  

La OPS aseguró que la mayoría de los casos de contagio se dan entre adolescentes y adultos jóvenes que no habían sido vacunados. 

 

¿Cuáles son los síntomas? 

 

  • Fiebre alta, tos, secreción nasal, ojos rojos y llorosos. 
  • Sarpullido en forma de manchas rojas y planas en la cara que se extiende por el cuello y el tronco al resto del cuerpo, de acuerdo con la DSHS.  

La similitud de los síntomas del sarampión con otras enfermedades como el dengue, dificulta su correcta identificación, declaró la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

El organismo hizo un llamado urgente a los países de América para intensificar sus esfuerzos en vacunación, vigilancia epidemiológica y su capacidad de respuesta rápida para controlar los brotes.  

 

La OPS recomienda: 

 

  • Aumentar los esfuerzos para alcanzar coberturas de vacunación en poblaciones de alto riesgo. 
  • Ofrecer vacunación a los viajeros. 
  • Establecer un manejo intrahospitalario adecuado para los casos.  
  • Cobertura de vacunación con dos dosis de la vacuna SRP (sarampión, rubeola y paperas) en la mayoría de la población. 
  • Promover la práctica de solicitar pruebas de inmunidad/vacunación contra el sarampión y la rubéola en el sector de atención de salud.

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes