CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica por 268 nuevos casos de sarampión en diversos países de América, incluyendo una defunción.
El sarampión es una enfermedad de origen viral altamente contagiosa que puede provocar la muerte de personas que no estén protegidas contra el virus. Una de cada cinco infectados, necesita atención hospitalaria, y uno de cada 20 desarrolla neumonía.
El 4 de marzo, el Departamento Estatal de Servicios de Salud (DSHS, por sus siglas en inglés) de Texas reportó un brote de sarampión en South Plains.
El DSHS identificó 159 casos en la región desde finales de enero, e informó sobre la primera muerte por sarampión de un niño en edad escolar que no estaba vacunado. La víctima fue hospitalizada en Lubbock la semana pasada.
Las autoridades advirtieron que es posible que surjan casos adicionales en el área y comunidades cercanas. Por el momento se han registrado otros casos en Alaska, California, Georgia, Kentucky, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York y Rhode Island. El 95% no estaba vacunado o tenía un historial de vacunación desconocido.
Hasta el 21 de febrero de 2025, la OPS también confirmó casos en:
Se puede transmitir por contacto directo o por propagación aérea cuando una persona infectada respira, tose o estornuda. Los síntomas comienzan una o dos semanas después de haber adquirido el virus.
La OPS aseguró que la mayoría de los casos de contagio se dan entre adolescentes y adultos jóvenes que no habían sido vacunados.
La similitud de los síntomas del sarampión con otras enfermedades como el dengue, dificulta su correcta identificación, declaró la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El organismo hizo un llamado urgente a los países de América para intensificar sus esfuerzos en vacunación, vigilancia epidemiológica y su capacidad de respuesta rápida para controlar los brotes.
Con información de: Proceso.