Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Exatleta olímpico, entre los 10 más buscados del FBI al convertirse en capo de la droga

Un exatleta olímpico canadiense, acusado de dirigir una red internacional de tráfico de drogas y de ordenar la muerte de varias personas, fue agregado este jueves a la lista de los 10 fugitivos más buscados por el Buró Federal de Investigaciones de EE.UU. (FBI, por sus siglas en inglés).

Se trata de Ryan 'El Jefe' Wedding, de 43 años, que participó en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2002 en Salt Lake City representando a Canadá en 'snowboard', comunicó el Departamento de Justicia estadounidense.

"Wedding pasó de triturar polvo de nieve en las pistas de los Juegos Olímpicos a distribuir cocaína en polvo en las calles de ciudades estadounidenses y en su Canadá natal", declaró Akil Davis, el subdirector de la sede del FBI en Los Ángeles. Las autoridades ofrecen una recompensa de 10 millones de dólares a quien pueda proporcionar información que conduzca a su captura.

"Avalancha de muerte y destrucción"

El fugitivo fue acusado en 2024 de liderar una organización transnacional de tráfico de drogas que enviaba 60 toneladas de cocaína por año desde Colombia a Canadá a través de California y México. Las autoridades creen que puede estar viviendo en México y advierten que se trata de una persona peligrosa que probablemente está armada.

También se le acusa de contratar sicarios para ejecutar a varias personas. Entre las víctimas se encuentra una pareja asesinada en 2023 frente a su hija en Ontario, Canadá, supuestamente en represalia por un cargamento robado. Sin embargo, más adelante se descubrió que no eran el objetivo real.

"El ex 'snowboarder' canadiense desató una avalancha de muerte y destrucción, aquí y en el extranjero", dijo por su parte Matthew Allen, agente especial de la DEA. "Es incansable, cruel y ambicioso", agregó.

De ser encontrado, Wedding se enfrenta a una pena mínima de cadena perpetua por cargos de asociación delictiva continua. 

Con información de actualidad.rt.com

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes