Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sempra y Mercado Libre realizarán inversiones importantes en México

Esta mañana, durante la conferencia de prensa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se dio a conocer que las empresas de Sempra Infraestructura y Mercado Libre realizarán inversiones en el país.

La empresa de infraestructura energética, Sempra, dijo que destinará de 3,550 millones de dólares en proyectos clave en Baja California, destinados a fortalecer el suministro energético y promover el desarrollo sustentable en la región. 

Tania Ortiz Mena, presidenta de la empresa, detalló que estas inversiones generarán aproximadamente 18,750 empleos directos e indirectos y consolidarán el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y la innovación en el sector energético.

Comunicó que uno de los proyectos principales es ECA LNG, una terminal de gas natural licuado ubicada en Ensenada, Baja California. Este proyecto, que contará con una inversión de 3,000 millones de dólares, incluirá la construcción de un gasoducto de 216 kilómetros y se espera que comience operaciones en el primer semestre de 2026. ECA LNG tiene la proyección de generar 4,700 empleos directos y 11,750 indirectos, además de contribuir con 500 millones de pesos en inversión social.

Otro proyecto que tienen planeado es el Parque Eólico Cimarrón, que se ubicará en Tecate, Baja California, con una inversión de 550 millones de dólares. La operación de este parque eólico, que está prevista para el primer semestre de 2026, abastecerá de electricidad a más de 170,000 hogares y reducirá las emisiones de CO2 equivalentes a las de 120,000 vehículos a gasolina. Este proyecto también contribuirá a la creación de 900 empleos directos y 1,400 indirectos.

La presidenta señaló que Sempra Infraestructura lleva ya 28 años operando en México, y ha realizado inversiones de 420 millones de pesos y operado en 17 estados, invirtiendo un total de 13,600 millones de dólares en infraestructura energética a lo largo de su presencia en México.

Por otro lado, la empresa Mercado Libre también dio a conocer que realizará una inversión anual de 3 mil 400 millones de dólares, lo que es un hito en su historia como su mayor inversión.

El director general de esa compañía, David Geisen, adelantó que la expansión permitirá la creación de más de 10 mil nuevos empleos, que se sumarán a los 25 mil colaboradores actuales y  felicitó a la mandataria mexicana “por su liderazgo” y por invitarlos a formar parte de un esfuerzo conjunto.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes