Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Honor lanza AI Connect, tecnología que permite transferir archivos de forma inalámbrica a velocidades ultrarrápidas

EFE.- Durante el Mobile World Congress 2025, Honor presentó su ambicioso Honor Alpha Plan, una visión estratégica que tiene como objetivo consolidar a la compañía como líder global en el ecosistema de inteligencia artificial, al poner esta tecnología al servicio de las personas para crear experiencias más fluidas y accesibles, como AI Connect.

Esta innovación permite la transferencia inalámbrica de archivos entre dispositivos Android e iOS a velocidades ultrarrápidas. Lo más impresionante de AI Connect es su capacidad para transferir archivos a velocidades de hasta 125 MB/s entre dispositivos Honor, 100 MB/s con otros teléfonos Android y 85 MB/s con dispositivos iPhone.

Para ponerlo en perspectiva, se puede transferir un archivo de 1 GB en sólo ocho segundos entre dispositivos Honor, lo que hace que la transferencia de archivos pesados, como videos o imágenes de alta resolución, sea rápida y eficiente.

AI Connect no sólo revoluciona el intercambio de fotos y videos, sino que simplifica todas las transferencias de archivos, permitiendo una experiencia más cómoda, sin interrupciones y sin necesidad de cables o conexiones físicas.}

Este avance redefine cómo los usuarios de diferentes sistemas operativos interactúan y comparten datos, creando un ecosistema más fluido y sin barreras tecnológicas.

La marca ha denominado a AI Connect como la "primera tecnología de intercambio de archivos en todos los ecosistemas del mundo", un avance que promete cambiar la forma en que los usuarios conectan y comparten datos entre plataformas.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes