Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Detienen arbitrariamente a periodista en Oaxaca durante una transmisión en vivo

OAXACA, Oax. (apro) .- El periodista Álvaro Cuitláhuac López López fue detenido hoy arbitrariamente junto con su familia durante un operativo que realizaron elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) en inmediaciones de la Central de Abasto, en la ciudad de Oaxaca de Juárez, donde quedó en evidencia el abuso de autoridad durante una transmisión en vivo. 

Al ser evidenciado el abuso de autoridad y las malas prácticas de los agentes de investigación, en contra del periodista de “El Imparcial” y director del portal de noticias IOaxaca, la Fiscalía General del estado intervino para su liberación, al tiempo que informó que activaron los protocolos de investigación de actuación policial a través de órganos de control interno, luego de operativo realizado en inmediaciones de la Central de Abasto. 

En un video de tres minutos y 44 segundos, que circula en redes sociales, se observa a los elementos de la AEI detener a familiares del periodista, quien al momento de apersonarse le pidieron identificarse. Pese a que les dio su nombre y mostró una credencial que lo acredita como periodista, los uniformados lo acusaron de obstruir el operativo. 

“Yo acá vivo y me dijeron que estaban maltratando a mi papá por eso vine …”, luego llegó el responsable del operativo y por medio de la fuerza pretendió quitarle su teléfono donde hacía la transmisión en vivo. 

En el video se observa como golpean a su hermano y señala la brutalidad policiaca, también se observa como arrojaron violentamente a una mujer a la batea de la patrulla. 

 

López López responsabilizó al fiscal Bernardo Rodríguez Alamilla y dijo desconocer el motivo de la detención. 

En un comunicado, la Fiscalía reconoció que derivado de incidentes ocurridos durante este operativo, fueron detenidas varias personas, entre ellas un periodista, quienes quedaron en libertad luego de corroborar su no participación en los hechos. 

Justificó que, como parte de los actos de investigación que conforman las labores ministeriales, que realiza la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, se dio cumplimiento a un mandato judicial por el cual se realizó un operativo sobre la calle de prolongación de Galeana, en inmediaciones de la Central de Abasto, en la ciudad de Oaxaca de Juárez. 

Sin embargo, los agentes de investigación con armas largas sometieron a la familia del periodista, quien, a pesar de identificarse, fue agredido por los uniformados para despojarlo de su teléfono celular mientras hacía una transmisión en vivo. 

En respuesta, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca expresó su total indignación y rechazo a los hechos que se observan en la filmación de Álvaro Cuitláhuac, en las que se observan actos de abuso policial y malas prácticas por parte de elementos de la AEI, quienes exhiben una total falta de aplicación de protocolos y violación a los derechos humanos durante la detención. 

En consecuencia, la defensoría inició el expediente DDHPO/0357/(01)/OAX/2025, al tiempo que hizo un enérgico llamado a las autoridades a conducirse con mayor respeto a los derechos humanos de todas las personas. 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes