Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Esperamos que esta vez represente adecuadamente los intereses de la región": De la Fuente sobre la renovación de la Secretaría General de la OEA

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, anunció que viajará el próximo lunes a Washington para participar en la votación del nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

“Esperamos que esta vez se renueve la OEA y que se convierta realmente en un espacio que represente adecuadamente las necesidades y los intereses de la región”, afirmó De la Fuente este viernes en una entrevista con los medios de comunicación.

El canciller mencionó que México apoyará Albert Ramdin, de quien dijo que "será, sin duda, el primer secretario general del Caribe", ya que se desempeñó como secretario adjunto cuando el chileno José Miguel Insulza fue secretario general de la organización (2005-2015) a la cual describió como “una buena época”.

 

“También lo apoyamos, de manera muy conversada, países como Brasil, Colombia, Chile, México, pues es una candidatura que llega fuerte, esperamos que vengan nuevos y mejores tiempos”, aseveró.

El ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, es el único aspirante a suceder a Luis Almagro al frente del organismo después de que el canciller paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, retirara su candidatura.

Según la lista provisional de delegaciones dada a conocer por la OEA, Rubén Ramírez estará presente en la sesión, así como los cancilleres de Bolivia, Celinda Sosa Lunda; de Chile, Alberto Van Klaveren; de Costa Rica, Arnoldo André; y de Guatemala, Carlos Martínez.

También viajarán a Washington los ministros de Exteriores de Honduras, Perú, República Dominicana, y Uruguay.

Cabe recordar que en julio de 2021, el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso sustituir a la OEA por un organismo "verdaderamente autónomo".  El exmandatario señaló que la OEA actuaba como "lacayo de nadie" y abogó por una entidad que funcione como mediadora en conflictos relacionados con derechos humanos y democracia.

Pero durante su mandato, López Obrador expresó su inconformidad con la OEA en diferentes ocasionas. Posteriormente, en 2024, en el marco de las elecciones de Venezuela, el exmandatario mexicano arremetió contra la organización luego de que esta hiciera un llamado a Nicolás Maduro a reconocer su derrota en las votaciones donde se le dio como ganador.

Por otra parte, en agosto del 2022, Marcelo Ebrard, quien ese entonces era el secretario de Relaciones Exteriores, criticó las intervenciones de la OEA en la Cumbre de las Américas de ese año.

“La OEA actual está totalmente rebasada y es inaceptable lo que hace, se los hemos dicho en todos los foros; todavía ahora que fue la Cumbre de las Américas, andaban inventando hacer su certificado democrático, o sea, tienen un afán intervencionista”, expresó a los medios de comunicación.

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes