Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Localizan viva a una niña secuestrada hace 26 años

Una prueba de ADN permitió localizar con éxito a Andrea Michelle Reyes, quien fue secuestrada por su madre, Rosa Tenorio, en la ciudad estadounidense de New Haven en 1999, cuando apenas contaba con 23 meses, reseña CBS, que cita un comunicado de la empresa de genealogía forense Othram.

Tras investigaciones en las que participaron tanto Othram como el Sistema Nacional de Personas Desaparecidas y No Identificadas de EE.UU., las autoridades sospechaban que Tenorio había trasladado a la menor –que no estaba bajo su custodia– a la ciudad de Puebla, en México. Bajo esa hipótesis, en 2009 se emitió una orden de captura contra la mujer, pero nunca pudieron localizarla.

Empero, ello no significó el fin de las pesquisas. En varias ocasiones se difundieron fotografías sobre la probable apariencia de Reyes en distintas edades, con la esperanza de que alguien pudiera dar cuenta de su paradero.

Al mismo tiempo, el padre de la niña secuestrada la "buscó incansablemente" desde el momento de su desaparición, pero no tuvo éxito y la empresa de genealogía forense dijo que varias "personas" se trasladaron a territorio mexicano para comprobar una ubicación reportada, aunque les fue imposible hallar a Reyes.

Cierre

El caso siguió sin avances hasta 2023, cuando el Departamento de Policía de New Haven decidió investigarlo de nuevo. Como resultado, una mujer que aseguraba ser Reyes se puso en contacto con el hombre que reclamaba su paternidad.

Luego, la Policía y Othram comprobaron el vínculo a través de una comparación de ADN que confirmó "que la mujer que se acercó es, en efecto, la niña de casi dos años secuestrada en octubre de 1999", relató la compañía especializada en estudios genealógicos.

Ahora, Andrea Michelle Reyes tiene 27 años y vive en México. No está clara cuál es la relación que mantiene con su madre y tampoco se especificó si se reunió con su padre una vez conoció el resultado del estudio.

 

Con información de: Actualidad.rt

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes