Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Edgar Amador, nuevo titular de Hacienda, fue inhabilitado en 2021 por el gobierno de Sheinbaum en la CDMX por presunta corrupción

En 2021, el gobierno de la Ciudad de México, encabezado entonces por Claudia Sheinbaum, inhabilitó por presuntas irregularidades en el manejo de los fondos de reconstrucción tras el sismo del 19 de septiembre de 2017 a Edgar Amador Zamora, nombrado este viernes como titular de la Secretaría de Hacienda tras la renuncia al cargo de Rogelio Ramírez de la O.

Según el Registro de Servidores Públicos Sancionados del gobierno de la CDMX, el expediente OIC/SAF/D/1584/2019 indica que Amador Zamora fue inhabilitado por tres meses, en resolución emitida el 2 de noviembre de 2021.

La sanción contra Amador —que fue subsecretario de Finanzas en el gobierno de Marcelo Ebrard— se impuso por su gestión como secretario de Finanzas durante la administración de Miguel Ángel Mancera, quien para entonces ya se había distanciado de Andrés Manuel López Obrador.

El nuevo secretario de Hacienda federal enfrenta ahora el reto de ganar reconocimiento en el ámbito financiero internacional, donde no cuenta con la reputación que tenía su predecesor, Rogelio Ramírez de la O.

Su nombramiento ha sido posible gracias a dos figuras clave en el gobierno actual. La primera es Victoria Rodríguez Ceja, actual gobernadora del Banco de México, quien fue su subsecretaria en la administración de Mancera y posteriormente lo llevó como asesor a Banxico. La segunda es Luz Elena González, secretaria de Energía y persona cercana a la presidenta Sheinbaum.

A pesar de su pasado, Amador ha logrado reposicionarse dentro de la Cuarta Transformación. Su designación en Hacienda evidencia un movimiento estratégico dentro del gabinete de Sheinbaum, donde, a diferencia de otros miembros, no cuenta con el respaldo de Andrés Manuel López Obrador, quien, según versiones, intentó bloquearlo en más de una ocasión.

Amador Zamora es economista por la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México y fue asesor en el Banco de México, destacó Sheinbaum Pardo cuando anunció el nombramiento este viernes.

“Estamos comprometidos con la estabilidad macroeconómica establecida en el paquete fiscal para el año 2025, y hacia adelante estamos comprometidos con la estabilidad financiera, con la estabilidad de nuestra moneda y la estabilidad eh macroeconómica con el fin de que la economía del país crezca de sobre bases sólidas”, comentó Amador Zamora al presentarse.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes