Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Desaparecieron siete personas en un lapso de dos horas en Mazatlán; tres son menores de edad

Siete personas, entre ellas dos mujeres y tres menores de edad, desaparecieron en Mazatlán, Sinaloa, el pasado 27 de febrero de 2025, según datos de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de Sinaloa.

De acuerdo con la ficha de búsqueda de la Comisión, las desapariciones ocurrieron el mismo día en que inició el Carnaval Internacional de Mazatlán, la festividad más importante del puerto. Cabe señalar que las siete personas desaparecieron en un lapso de dos horas.

Entre las víctimas se encuentra Andrea Amairany Martínez, de 16 años, quien desapareció en la colonia Zona Dorada y fue reportada como desaparecida a las 22:45 horas. También se reportó la desaparición de Christopher Ramón Córdova Lizárraga, de 16 años, y Samuel Acosta Valdez, de 20 años, vistos por última vez a las 22:00 horas.

Kevin Ernesto Verdugo Cervantes, de 17 años, desapareció en la colonia Benito Juárez, según su ficha de búsqueda. La última vez que fue visto vestía una sudadera azul rey y un pantalón de mezclilla, a las 21:20 horas.

Las otras personas que siguen en calidad de desaparecidas son Gabriela Magaly del Ángel Cordón, quien fue vista por última vez a las 22:52 horas en la colonia San Fernando; José Ángel Vélez Cabrera, cuyo último paradero registrado también fue en la colonia San Fernando; y Luis Alberto Zambrano Landeros, con último contacto en la colonia Santa Elena, ambos reportados a las 22:00 horas.

Para cualquier información sobre la localización de estas personas, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas de Sinaloa puso a disposición el número de WhatsApp 66 93 27 84 24.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes