Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Periodistas denuncian a alcalde de Uruapan por delitos de amenaza y discriminación

MORELIA, Mich. (apro) .- El Colectivo #NiUnoMás Michoacán presentó este viernes una denuncia penal por la campaña de odio del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, y sus seguidores en contra del gremio periodístico. 

“El discurso de odio que estigmatiza y criminaliza a las y los periodistas de Uruapan por parte del alcalde Carlos Manzo, ha hecho eco y genera una situación de vulnerabilidad y violencia para el ejercicio periodístico en la región”, advirtió la organización. 

En particular, los denunciantes se refirieron al “discurso de odio y las amenazas expresadas el pasado tres de marzo por seguidores de la rueda de prensa denominada Nochecita del Sombrero”, encabezada por Manzo Rodríguez y que es transmitida a través de redes sociales. 

La denuncia fue interpuesta de manera colectiva contra quien resulte responsable de los delitos de amenazas y discriminación, ante la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos y Libertad de Expresión del Estado. 

“Haremos valer las herramientas legales necesarias para que se finquen responsabilidades a quienes amenazan y violentan los derechos de las y los periodistas, así como el derecho de todas y todos a la información”, indicó el colectivo. 

Ante el titular de la Fiscalía, Mario Alberto García Herrera, la vocera de #NiUnoMás Michoacán, Patricia Monreal Vázquez, señaló que la denuncia fue enfocada en los delitos de amenazas y discriminación porque hasta la fecha no se ha legislado con mayor profundidad en la materia. 

Advirtió que existe “una situación de riesgo real y grave por parte de los compañeros que ejercen el periodismo en Uruapan”, por lo que solicitó “que haya voluntad para que esto transite, para que sea una investigación pronta” y “esperamos que no tenga que ser a través de la presión, de la movilización gremial como esto transite, y que se pueda desahogar”. 

Monreal ejemplificó los riesgos que viven actualmente los periodistas de Uruapan con el caso de Lucero Díaz Estrada, quien a causa del ejercicio de su trabajo informativo en los últimos días ha recibido amenazas de muerte y hostigamiento de parte de seguidores del presidente municipal, además del caso del periodista Mauricio Cruz Solís, asesinado el 29 de octubre pasado. 

En la misma reunión, Lucero Díaz, con el respaldo de #NiUnoMás Michoacán, presentó también denuncia penal por la violencia digital y los diversos ataques en su contra. 

La periodista, quien es directora del portal Enlace Informativo, pidió a la Fiscalía que se haga algo frente a las agresiones que ha sufrido el gremio periodístico en Uruapan, porque “no es posible que estemos trabajando en una forma riesgosa porque el presidente municipal ha promovido todos estos actos de odio y de repudio contra los periodistas, especialmente con las mujeres”. 

Tras señalar que el alcalde Carlos Manzo asume las críticas y los cuestionamientos de la prensa como agravio personal, Díaz Estrada alertó: 

“Es necesario que las autoridades de verdad visibilicen y se enfoquen hacia este asunto que nos está dejando en un aspecto desprotegidos; estamos desprotegidos por parte del Estado y no podemos seguir trabajando en estas condiciones, porque se reduce la manera en que uno trabaja y que se da a conocer la información”. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes