Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Por qué el sobrepeso es un problema serio en México?

El sobrepeso es un problema de salud pública que requiere atención pública. El escenario en México  sobre este mal es complejo.

De cada 10 mexicanos ocho presentan algún grado de sobrepeso u obesidad, y padecimientos como la diabetes se incrementaron durante la crisis sanitaria de COVID-19, advirtió la doctora internista y nutrióloga médica, Ariana Canché, quien dijo que la obesidad es en una pandemia silenciosa que crece sin control.

"La obesidad es un problema que ya tiene muchísimos años a nivel general, pero la realidad es que después de la pandemia de COVID-19, es como si hubieran levantado la cloaca, digo yo, porque nos dimos cuenta que la gente con enfermedades asociadas al síndrome metabólico, obesidad, glucosa, hipertensión, colesterol y lipidemia, aumentaban el estado inflamatorio y eso hacía a los pacientes más propensos a tener más complicaciones", indicó.

En entrevista con este medio, recordó que desde el año 2020 se atiende el tema como una enfermedad y no como una cuestión estética. El aumento del sedentarismo, la contaminación visual de comida chatarra y la implementación de trabajar desde casa incrementó el número de personas en México con estas enfermedades, ya que hasta hace unos años la media era de 70 y ahora es de 80 por ciento.

"México que es uno de los países con mayor grado de obesidad, estamos viendo todas las complicaciones de enfermedades metabólicas que tienen repercusiones en la economía del país, en la salud general y otros factores. Un paciente entre más kilos tenga en el cuerpo y más tiempo dure con ellos, va a empezar a ver todos los efectos secundarios como dolores de columna lumbar y la infiltración de grasa o grasa visceral va a generar hígado graso y, por ende, trastornos digestivos", explicó.

En el marco del Día Mundial de la Obesidad, la experta agregó que la hipertensión, el colesterol, los triglicéridos y la glucosa son de los síntomas más alarmantes.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de enero a septiembre de 2024 se registraron 84 mil defunciones en el país por diabetes, mientras que en el mismo periodo, pero de 2023 hubo 81 mil 660. La doctora apuntó que las familias prefieren quedarse en casa debido a la inseguridad de sus ciudades, por lo que las actividades al aire libre ya no son una opción.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes