Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"En Estados Unidos son más como nosotros, los norteños": Samuel García desata polémica de movilidad

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, causó polémica en redes sociales, esta semana, por un video en el que hablaba sobre la movilidad y los problemas de tráfico en Monterrey y en el que equiparó a los norteños con los estadunidenses en el uso del automóvil.  

“En Estados Unidos, que son más como nosotros, los norteños, casi no usan el transporte público. Vayan, por ejemplo, a Dallas o a Houston; no van a ver rutas de camiones, no van a ver el gran metro. Allá el incentivo es carriles, carreteras, bulevares”, dijo el mandatario en el clip de segundos que circuló en redes sociales y desató una gran ola de comentarios en el que criticaban su postura y comparación con el vecino país del norte.   

Sin embargo, horas más tarde, Samuel García publicó en X un mensaje explicando que el video era de una transmisión que realizó días antes y tenía un “corte malicioso” que, acusó de haber sido “sacado de contexto”.   

En el video completo, el gobernador de Nuevo León explicó que la entidad debe transitar de una cultura automovilística a una cultura que priorice el transporte público. Esto, tras la publicación del informe “Cómo Vamos, Nuevo León”, que reveló que los tiempos de traslado en autobús han alcanzado casi tres horas, mientras que en automóvil particular el tiempo promedio es de una hora y trece minutos. 

El mandatario estatal explicó que el aumento en la población, que en la última década ha crecido un 50%, la migración interna y las nuevas oportunidades, han intensificado el tráfico. Además, destacó el aumento en la adquisición de vehículos particulares, al resaltar que en solo ocho años el parque vehicular pasó de 2 a 3.1 millones de autos. 

“Imagínense la misma ciudad con las mismas calles, porque no hay más espacio, con el 50% más de gente y cada una con su carro”, dijo. 

García aseguró que su administración trabaja en un plan para mejorar el transporte público y la calidad del aire, pero enfatizó que la situación no cambiará sin la colaboración ciudadana. Al respecto, expresó: 

“Si sigue llegando más gente (a Nuevo León) y si cada quien compra su carro para moverse solo, pues el tráfico no se va a arreglar solo. No se va a arreglar con la línea 4, 5, 6 ni la interserrana ni con todos los proyectos”, señaló 

El mandatario apuntó que hay un índice de cuantos pasajeros hay por automóvil en el mundo. En Europa, es de 3 pasajeros por vehículo, mientras que, en Estados Unidos, el índice de pasajeros es de 2.2 personas por unidad.  

“En Monterrey, la cultura es: ‘yo quiero mi carro y yo me muevo en mi carro’. El índice de pasajeros por carro es de susto, era de 1.5 y bajo a 1.3, en palabras terrenales, en Nuevo León todo mundo compra su carro y se mueve en su carro solo”, señaló. 

“Ya cambió la dinámica de la ciudad; somos el doble de grandes y requerimos que todo el mundo tenga al menos a 500 metros de su domicilio una parada o una ruta para evitar filas”, dijo el gobernador, reiterando la importancia de la corresponsabilidad ciudadana para lograr un cambio significativo en la movilidad de Nuevo León. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes