Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Brugada refuerza derechos de las mujeres y rechaza posturas conservadoras

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, conmemoró el Día Internacional de las Mujeres destacando que el 8 de marzo es un día de lucha, protesta y exigencia, pues “mientras no tengamos igualdad en este mundo, las mujeres seguiremos luchando”, y remarcó que en el marco de los festejos por el 8M todas las manifestaciones son bienvenidas en esta capital.

Ante cientos de mujeres en el Teatro Metropolitan, anunció una veintena de acciones en beneficio de este sector de la población, entre ellas, la creación del Cabildo de las Mujeres, un órgano que evaluará y guiará las políticas públicas en favor de la igualdad. Reafirmó su compromiso de gobernar con perspectiva de género y llamó a seguir luchando por justicia, libertad y transformación. 

“No podemos hablar de justicia mientras una mujer tenga que elegir entre su seguridad o su libertad; no podemos hablar de democracia si nuestras voces han sido interrumpidas; no podemos hablar de igualdad si hay pobreza en este país y en esta ciudad”, enfatizó.

Por ello, reconoció la responsabilidad pública de su administración para reducir las brechas históricas de desigualdad y crear nuevos caminos que protejan a todas las mujeres, erradiquen la violencia de género y abran paso a sus aspiraciones y derechos.

Asimismo, resaltó que la Ciudad de México ha sido protagonista de conquistas históricas en materia de derechos de las mujeres y reafirmó su compromiso de que esta siga siendo una ciudad de libertades, principalmente para ellas.

Anunció, como parte del conjunto de nuevas tareas, que la Alerta por Violencia de Género seguirá vigente hasta erradicar los feminicidios, con medidas como la creación de juzgados mixtos especializados, reformas para prevenir delitos sexuales en establecimientos de hospedaje y el fortalecimiento de protocolos de investigación y protección a víctimas.

Además, se creará la Defensoría de las Mujeres, una clínica de atención psicológica para víctimas de violencia de género y un Grupo Especializado de Búsqueda de Mujeres y Niñas. También se lanzará la campaña Nuevas Masculinidades, porque “no podemos sólo concientizar a las mujeres si queremos cambiar las cosas”.

Frente a ese abarrotado auditorio, Brugada Molina llamó a reflexionar sobre lo que representa el 8M y resaltó lo que hasta ahora se ha logrado gracias a la lucha de las mujeres, y sin quitar el dedo del renglón hizo énfasis en que este es “el momento histórico” para lograr cambios importantes a favor de este sector de la población.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes