Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Despliegan a mil 200 mujeres policías y 200 observadores para la marcha del 8M

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La marcha en conmemoración del Día Internacional de la Mujer en la Ciudad de México este sábado estará resguardada por mil 200 mujeres policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina.

Además, participarán 200 personas observadoras de la Comisión de Derechos Humanos de la capital (CDHCM) para garantizar el respeto a las garantías de las miles de participantes.

La SSC informó ayer que, “por instrucciones” de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y para “garantizar la libre expresión y acompañar a las mujeres asistentes a las movilizaciones programadas para este sábado “, se desplegarán 800 mujeres policías a lo largo del recorrido.

En un comunicado, detalló que las uniformadas “brindarán acompañamiento a distancia y únicamente intervendrán en caso de alguna emergencia o contingencia que ponga en riesgo a las participantes”.

En tanto, dijo que 400 policías adicionales estarán en las inmediaciones “en caso de requerirse su participación”.

Según la dependencia dirigida por Pablo Vázquez, las policías estarán “plenamente identificadas con su uniforme y portarán únicamente equipo de protección personal: casco, escudo y, en algunos casos, extintores para atender emergencias”.

Detalló que, para asegurar el uso adecuado y transparente de este equipo, el pasado 5 de marzo se realizó una “revisión detallada de los extintores”, con la supervisión de la CDHCM y la Dirección General de Derechos Humanos y la Unidad Especializada de Género de la SSC.

Como parte del operativo y para atender cualquier emergencia médica, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) tendrá disponibles 10 ambulancias, 10 motoambulancias y 85 paramédicos.

En tanto, la Subsecretaría de Control de Tránsito implementará medidas para facilitar el paso de las manifestantes y asegurar la movilidad tanto peatonal como vehicular.

Por su parte, la CDHCM informó en sus redes sociales que implementó un operativo conformado por 200 personas, para realizar acompañamiento y monitoreo a las diferentes marchas en el marco del Día Internacional de las Mujeres.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes