Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Coparmex urge a promover condiciones laborales equitativas para las mujeres

Al celebrar el Día Internacional de la Mujer, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) urgió a promover condiciones laborales equitativas y de calidad, ya que por cada peso percibido por los hombres, las mujeres reciben tan solo 81 centavos.

Esto representa una brecha salarial que menoscaba el progreso económico y social de las familias.

“Reconocemos que la presencia de mujeres ha evolucionado significativamente en sectores estratégicos, evidenciándose en la política, en la ciencia y en altos escalafones de las grandes empresas. No obstante, somos conscientes de que el camino hacia una participación equitativa en la toma de decisiones aún es largo y requiere esfuerzos continuos”, comentó el presidente de Coparmex, Juan José Sierra.

En México, la población total de mujeres asciende a más de 64 millones; sin embargo, su inserción en el mercado de trabajo es notablemente inferior al de los hombres.

De acuerdo con datos del INEGI al cuarto trimestre del 2024, en México la tasa de participación en el mercado de trabajo de las personas de 15 años y más alcanza el 46.4% para las mujeres, mientras que para los hombres se sitúa en el 75.3 por ciento.

En Coparmex, dijo, asumimos la responsabilidad de mejorar las condiciones laborales y salariales de las mujeres, promoviendo buenas prácticas entre nuestras empresas afiliadas y proponiendo políticas públicas que fortalezcan la igualdad de oportunidades.

Refirió que el aporte de la mujer a la economía nacional va más allá de su desempeño en el sector formal. Las labores domésticas y de cuidado, asignadas de manera desproporcionada, constituyen un trabajo esencial que, de ser valorado, representaría el 26.3% del Producto Interno Bruto.

En México, las mujeres destinan en promedio 63.7 horas semanales a estas actividades, en contraste con las 33.8 horas que se asignan a los hombres, lo cual evidencia una inequidad en la distribución de responsabilidades en el hogar. acotó.

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes