Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Con gas lacrimógeno y balas de goma, policías reprimen a mujeres durante el 8M en Oaxaca

OAXACA, Oax. (apro) .- Como en el 2006, durante el gobierno del priista Ulises Ruiz Ortiz, el gobierno progresista del morenista Salomón Jara Cruz desalojó el Zócalo de Oaxaca donde las mujeres protestaban por la violencia feminicida y la inacción gubernamental.

Consorcio Oaxaca denunció "la represión de la administración encabezada por Salomón Jara Cruz, quien esta tarde ordenó a elementos de Seguridad Pública que dispararan gas lacrimógeno desde Palacio de Gobierno contra las asistentes a la marcha en el marco del 8M, a su llegada al Zócalo”.

En videos que circulan en redes sociales se observa a los uniformados disparar balas de goma y gases lacrimógenos para dispersar la protesta de mujeres que derribaron las vallas metálicas que protegían el Palacio de Gobierno, “sin importar que hubiesen niñeces, adultas mayores y familias completas presentes en la manifestación pública”.

 

Con ello, manifestaron, “se demuestra una vez más que los derechos de las mujeres no importan para el Estado; de nada sirve el slogan de mercadotecnia cuando en Oaxaca sabemos que la primavera no llegó”.

Y remataron con la consigna: “¡Salomón, canalla, tus vallas no nos callan!”, “¡Alto a la represión contra las mujeres de Oaxaca!”, y “¡La primavera no ha llegado para las oaxaqueñas!”.

Luego que las mujeres derribaron las mallas metálicas, que protegían la Catedral Metropolitana de Oaxaca e intentaron prender fuego a la puerta principal, al igual que en el acceso principal del Palacio de Gobierno, elementos de la policía estatal dispersaron la protesta de mujeres lanzando desde la azotea balas de goma y petardos de gas lacrimógeno.

Una vez que derribaron las vallas realizaron pintas con las consignas: “Vivas nos queremos”, “8M”, “Soy menor y víctima de la Secretaría de la Mujer”, “Pinche gobierno puto (sic)”, “Ni una mas”, “Oaxaca Feminicida”, “Maldito Estado”, “Feminicidas”.

Yésica Sánchez Maya denunció la intimidación que realizó el gobierno morenista contra las manifestantes al enviar patrullas con sirenas encendidas.

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes