Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Rescatan en Quintana Roo a 21 mujeres víctimas de trata

Luego de diversos trabajos de investigación, para garantizar a las mujeres su derecho a una vida libre de violencia, y tras obtener por separado de jueces de control las órdenes de cateo respectivas, la Fiscalía General del Estado, en coordinación con elementos del Grupo Interinstitucional, rescató a 21 femeninas, presuntas víctimas de trata de personas en su modalidad de prostitución ajena, durante el cumplimiento de una diligencia en este municipio y otra en Bacalar.

 

En los cateos participaron elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Trata de Personas, así como de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y Guardia Nacional.

La primera diligencia tuvo lugar en Othón P. Blanco, en un bar ubicado en la avenida Maxuxac entre las calles Polyuc y Petcacab, donde rescataron a 13 femeninas de nacionalidad mexicana.

El trabajo de estas mujeres consistía en pedirles a los clientes que les invitaran una copa, para posteriormente ofrecerles servicios sexuales, por los cuales cobraban cuatro mil pesos más.

Durante la diligencia, los agentes participantes encontraron además sustancias similares a estupefacientes, preservativos y dispositivos de almacenamiento digital.

 

Asimismo, en el cateo cumplimentado en un bar ubicado en la avenida 19 Libramiento, entre calles 38 y 40 de la colonia Mario Villanueva del municipio de Bacalar, los elementos ejecutantes lograron rescatar a ocho mujeres, de las cuales cinco son mexicanas, dos guatemaltecas y una beliceña.

Cabe mencionar que a las extranjeras les retienen sus documentos como pasaportes, para que no puedan salir del país, en tanto que las amenazan con hacerle daño a sus familiares si no aceptan las condiciones del “trabajo”. En este lugar, los servicios sexuales costaban entre 4 mil y 8 mil pesos, dependiendo la nacionalidad de mujer.

Una vez concluidas las diligencias, los elementos participantes colocaron los sellos de aseguramiento respectivo en cada uno de los establecimientos, mismos que quedaron bajo resguardo de esta Representación Social.

Las mujeres rescatadas fueron trasladadas a la Fiscalía General del Estado para que rindan su declaración; las evidencias fueron puestas a disposición del Ministerio Público para integrarlas a las carpetas de investigación.

 

 

Con información de: La crónica.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes