Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Coparmex presentará queja ante OIT sobre Reforma del Infonavit: José Medina Mora

Monterrey, NL. El expresidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) nacional, José Medina Mora, cuestionó los cambios en la Ley del Infonavit, al reducir la autoridad de la Asamblea General debía ser el órgano de máxima autoridad y ahora quedó en que simplemente se notifica a la Asamblea.

Con la reforma, la vigilancia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se limita sólo a la parte crediticia. Antes se tomaba en cuenta también la parte financiera, dijo a El Economista, José Medina Mora, al término de la Asamblea General de Coparmex Nuevo León.

Se eliminan las coordinaciones sectoriales, "eso nos resta al sector de trabajadores y al empresarial el apoyo para la labor como consejeros de la institución".

También destacó el cambio en el proceso de elección del director, que pasó de un modelo tripartita a un nombramiento exclusivo del gobierno, afectando el equilibrio entre trabajadores, empresarios y gobierno. Ante la exclusión de dos de las tres partes involucradas, anunció que recurrirán a instancias internacionales, como la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

"En la Cámara de Diputados sí nos escucharon, pero no atendieron (nuestras demandas), vamos a seguir peleando, vamos a instancias internacionales, a la OIT a plantear esta queja para que haya una visibilidad mundial sobre el tema".

"Son recursos de los trabajadores, y ahora los van a usar para hacer casas. No responderán a que esos recursos tengan un rendimiento, va a caer el rendimiento de los trabajadores que es para su vivienda o su retiro", señaló el ahora vicepresidente de Coparmex.

José Medina Mora lamentó que durante 53 años, hubo 15 directores generales, que escucharon y atendieron las demandas del sector patronal y de los trabajadores, ahora el que administra es el director general, ya no más de manera tripartita.

Por otra parte, ahora, en lugar de tener un rendimiento, será cuántas casas construyen. "Ellos no deberían construir casas, cuando (El Infonavit) dejó de construir, el valor de las viviendas bajó 30 por ciento".

Lamentó que se haya aprobado la reforma en las dos cámaras, sin escuchar a los trabajadores y al sector empresarial quien realiza las aportaciones patronales, "está en juego las cuentas individualizadas de los trabajadores, de los cuales el gobierno no ha puesto un solo peso en 53 años. Ahora nos toca vigilar recursos y señalar cuando sean utilizados por el gobierno", concluyó el expresidente de Coparmex.

La reforma a la Ley del Infonavit se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 21 de febrero de 2025.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes