Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Congreso de Michoacán aprueba juicio político contra alcaldesa de Coalcomán

El Congreso del Estado de Michoacán aprobó un juicio político contra la alcaldesa de Coalcomán, Anabel Ávila Castrejón, luego de que en eventos públicos se hiciera referencia al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho".

La decisión fue tomada en una sesión extraordinaria del Congreso estatal el pasado viernes 7 de marzo, donde 22 diputados votaron a favor, uno en contra y 17 legisladores estuvieron ausentes. La Comisión Jurisdiccional será la encargada de elaborar el dictamen, el cual posteriormente será sometido a votación en el pleno.

De ser hallada responsable, Ávila Castrejón podría ser destituida del cargo e inhabilitada para ocupar puestos públicos.

Congreso del Estado de Michoacán aprobó un juicio político contra la alcaldesa de Coalcomán, Anabel Ávila Castrejón, luego de que en eventos públicos se hiciera referencia al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho".

La controversia en torno a la alcaldesa mencionada surgió luego de que el 10 de diciembre de 2024, durante el 193º aniversario del municipio, se reprodujera un corrido que hace referencia a "El Mencho".

Además, el 27 de diciembre de 2024 se viralizó un video en el que se agradecía al criminal indicado y a sus hijos por la supuesta donación de juguetes para niños de la localidad.

En redes sociales circularon videos donde se observó a menores de edad participando en peleas de gallos mientras sonaba la canción "El del Palenque", de Los Alegres del Barranco, la cual hace apología del CJNG y su líder.

Por otro lado, el pasado 30 de enero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que se realizaba, por parte de la FGR, una investigación para determinar si la alcaldesa de Coalcomán, Michoacán, tenía nexos con la delincuencia organizada.

"Siempre hay que hacer investigaciones, no puede uno juzgar de inmediato, uno no es juez. Entonces, tiene que haber una investigación de la Fiscalía y, en todo caso, si se encuentra algún vínculo, pues que sea presentada ante un juez la carpeta de investigación que se haga", afirmó.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes