Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El crematorio clandestino en México que deja imágenes comparables con Auschwitz

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco (México) encontró un amplio crematorio clandestino con restos humanos, en una finca que también servía para "entrenar" a los jóvenes que los cárteles del narcotráfico reclutan de manera forzada.

"Rancho Izaguirre, sitio de reclutamiento y exterminio", describieron los activistas de derechos humanos el lugar al que llegaron gracias a llamadas anónimas. En ese sitio descubrieron listas con los apodos de los presuntos miembros de las organizaciones criminales que operaban para torturar y asesinar a personas que secuestraban.

"Se localizan tres crematorios con huesos calcinados, faltan por destapar, ropa, cargadores, casquillos", agregaron al enumerar las montañas de objetos que encontraron, como zapatos y mochilas.

Con respecto a los restos humanos calcinados, todavía no hay un número determinado de víctimas, por lo que ahora comenzará un arduo trabajo de identificación en un país en el que hay más de 100.000 personas desaparecidas y que, además, padece una grave crisis forense con decenas de miles de cuerpos amontonados en las morgues.

Las imágenes que compartió el colectivo muestran que en los crematorios se usaba leña y que estaban cubiertos por completo con bultos con tierra y lozas de ladrillo. En la cocina incluso había restos de comida.

Reporte

La Fiscalía de Jalisco informó que, hasta el momento, se han descubierto cinco lotes de restos óseos fragmentados y con indicios de exposición térmica.

Además, se inventariaron como evidencia 400 prendas e indumentaria, como ropa, calzado y mochilas; 96 casquillos de diversos calibres; tres cargadores; tres libros, una libreta y una identificación oficial, pero todavía es provisional porque no se ha terminado de revisar el rancho.

También reconoció que las autoridades realizaron un operativo en el rancho en septiembre del año pasado, en el que detuvieron a 10 personas, pero que no fue exhaustivo porque no encontraron todo lo que ahora reporta el colectivo de derechos humanos.

"Se realizaron labores de búsqueda tanto con maquinaria pesada como georradares y binomios caninos dentro del rancho. Entonces se aseguraron armas, chalecos, indicios balísticos, así como dos lotes de restos óseos con exposición térmica", puntualizó el Ministerio Público sobre esa primera inspección.

El pasado miércoles, Guerreros Buscadores de Jalisco entró al rancho, supuestamente porque los sellos que impedían la entrada estaban rotos, y encontraron más crematorios y fragmentos óseos, entre otras evidencias de que en ese lugar operaba una organización criminal.

Reacciones

Las fotografías del "rancho de exterminio" provocaron una conmoción en redes sociales, en donde varios usuarios lo compararon con el campo de concentración de Auschwitz.

El posteo más compartido fue uno que contrastaba la imagen de los zapatos y la ropa encontrados en los campos de concentración en 1945, que hoy se exhiben en el Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau, con los hallazgos de Jalisco en 2025.

"Equiparar el contexto de Jalisco con Auschwitz podría resultar sensacionalista si no se consideran los mecanismos que hacen sentido para denominar lo vivido como exterminio", explicó el sociólogo Jonathan Ávila, al darle sentido a la comparación.

"No, no es en Europa en la época de los Nazis. Esto es en Jalisco, México. Tendría que ser un escándalo nacional e internacional, el Estado debería estar usando todos sus recursos para investigar estos crímenes y dar con los responsables. Y el país debería estar de luto nacional", añadió el juez José Raymundo Cornejo Olvera.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes