Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ejidatarios alistan demanda contra empresa que opera el Parque Eólico en Llera, Tamaulipas, por adeudo de 15 mdd tras incumplimiento de contrato

Por un adeudo de más de 15 millones de dólares, los ejidatarios de “Pedro José Méndez”, “Las Compuertas” y “Emiliano Zapata”, en el municipio de Llera, en Tamaulipas buscan demandar a las empresas que operan el Parque Eólico Tres Mesas: GBM Infraestructura y Goldman Sachs.

 

 

José Ramón Silva Arizabalo, secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas, dijo que la empresa había presentado una propuesta de pago menor, misma que no fue aceptada por los afectados y, por lo tanto, han entrado a una etapa de reflexión jurídica para exigir el pago por uso de sus tierras por parte de la empresa generadora de energía eólica.

“Hasta ese punto estamos ahorita esperando a que llegue a un buen término y seguiremos actualizando de cómo se va dando la situación de este tema del parque eólico”, señaló el funcionario estatal.

Según Silva Arizabalo, la propuesta de la empresa no fue concluyente, y ante un posible escenario de demanda, el gobierno continuará asesorando a los ejidatarios y apoyándolos en su lucha por obtener lo que les corresponde.

Demanda a empresas que operan Parque Eólico es justa, dice gobierno

 

El secretario Desarrollo Energético consideró justa la demanda de los ejidatarios, ya que han sido agraviados por el incumplimiento de un contrato firmado por los tres ejidos.

Dijo que luego de que los ejidatarios se reunieron la semana pasada con el gobernador de Tamaulipas, se enteraron que se les sigue dando el asesoramiento para los pasos que ellos quieran dar con base en el seguimiento de esta exigencia de adeudo de las ganancias por la producción de energía eléctrica.

 

“Lo que nosotros estábamos haciendo precisamente ese día en la Ciudad de México en ingresar un oficio a la Secretaría de Energía Federal (Sener) para que actúe de manera directa a darnos su opinión o viendo de qué manera puede apoyar no solamente a este proyecto sino a las comunidades General que tienen proyectos fotovoltaicos y que de una u otra razón no están conformes con los contratos que tienen en sus localidades”

Señaló que el gobierno de Tamaulipas también está tomando medidas para abordar el problema, ya que Silva Arizabalo mencionó que habían presentado un oficio a la Secretaría de Energía para solicitar su opinión y apoyo en el tema, pues el objetivo es encontrar una solución que beneficie a las comunidades afectadas y asegurar que se respeten sus derechos.

Bloquean Parque Eólico

 

Ayer, el acceso del parque eólico fue bloqueado por cerca de 300 personas quienes solicitaban información detallada sobre las ganancias generadas por la empresa, debido a que los ejidatarios aseguran les corresponde un porcentaje por el uso de los predios.

 

“Un contingente conformado por alrededor de 300 personas provenientes de los ejidos se concentraron en el acceso del Parque Eólico Mesa La Paz, localizado en el kilómetro 22 de la Carretera Federal 83”, reportó la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT), en sus redes sociales.

Posteriormente llevaron a cabo el corte de la circulación vehicular de la Carretera Federal 81 a la altura del ejido Zaragoza, dio a conocer la autoridad estatal.

 

 

Los manifestantes dieron a conocer que el parque eólico se localiza en predios de los ejidos Pedro J. Méndez, Emiliano Zapata y Compuertas, asegurando son de su propiedad, por lo que demandan estados financieros a detalles debido a que por ley les corresponde el 3% de las ganancias.

 

El representante de los manifestantes, Guillermo Flores, aseguró que “es una protesta pacífica donde solamente queremos que se aclare este problema que es monetario”.

La firma de los contratos estuvo a cargo en la mayoría de los casos por los padres y abuelos de los ejidatarios, y piden conocer a detalle la documentación, ya que nunca tuvieron un apoyo.

“Queremos llegar a un acuerdo y que la empresa sea honesta con nosotros”, aseguró, Flores.

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes