Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Diputados aprueban en comisiones fortalecer soberanía nacional y combate al tráfico de armas; “defendamos a ciudadanos del crimen organizado, no sean cómplices”: PAN

Con 55 votos a favor, cinco en contra del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y cero abstenciones, diputados de comisiones unidas aprobaron la minuta en materia de fortalecimiento de la soberanía nacional y contra el tráfico ilegal de armas.

En tres rondas, el documento fue avalado en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Seguridad Ciudadana que será discutido este martes en el pleno del recinto legislativo de San Lázaro.

La minuta, enviada por el Senado establece que el pueblo de México, “bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, Independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Se determina también que el juez ordenará la prisión preventiva oficiosamente por el delito de terrorismo.

Además, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, a cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución,

Las reformas al segundo párrafo del artículo 19 y las adiciones a los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de la Constitución tampoco “consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano, en el marco de las leyes aplicables”.

En su intervención, la diputada Leticia Barrera Maldonado afirmó que la reforma propone “reiterar disposiciones que ya están contenidas en el artículo 19 Constitucional, lo que hace que esta modificación carezca de valor normativo adicional”.

“La duplicidad de disposiciones genera confusión y no contribuye a fortalecer el marco ya existente. En el artículo 139 del Código Penal Federal ya contempla la figura de terrorismo como delito grave y en el Código Nacional de Procedimientos Penales ya se establece en el artículo 167, numeral seis”, explicó.

Barrera Maldonado detalló que dicho delito amerita prisión preventiva oficiosa, “por lo que se trata de una sobre regulación y por lo que se refiere al tráfico de armas, ya se encuentra contemplado en el mismo artículo 19 Constitucional y de ahí el contenido de la Reforma no aborda los problemas reales que afectan la soberanía como el control territorial del crimen organizado que impone su autoridad sobre las regiones enteras de nuestro país”.

“Inclusive es preocupante que la iniciativa del Ejecutivo plantee la imposición de la pena más severa posible a cientos de delitos, lo que contradice al artículo 22 Constitucional que establece que las sanciones deben de ser proporcionales a la gravedad del delito”, enfatizó.

La vicecoordinadora panista Noemí Berenice Luna Ayala lamentó “que cada reunión de Puntos Constitucionales tengamos que repetir que nos parece extremadamente delicado que, pese a que hay una iniciativa que versa sobre el mismo tema, y que fue turnada el 3 de marzo asignada por el PAN, y no sea incluida en un dictamen en conjunto”.

“Pareciera que a esta Cámara sólo venimos a legislar lo que la presidenta de la República mandata, excepto la semana pasada, que sus mismos legisladores le dieron contra respecto de la iniciativa del nepotismo”, apuntó.

La diputada Luna Ayala consideró que “la soberanía se ha perdido cuando son muchas las regiones de este país donde no manda la autoridad electa por las y los ciudadanos, manda el más fuerte”.

“En muchos casos, en complicidad con el propio gobierno. ¿Queremos de verdad defender la soberanía? Vayamos más allá. Defendamos a las y los ciudadanos del crimen organizado, no sean cómplices. Y no, nadie va a festejar las amenazas que hace un gobierno externo sobre nuestro pueblo, jamás”, enfatizó.

El diputado del Partido Acción Nacional (PAN) César Israel Damián Retes aclaró que “es una reforma innecesaria que acompañaremos, por supuesto, porque como se ha dicho aquí en esta tribuna, ¿quién puede estar en contra de la soberanía?”.

“Reunirse con delincuentes, pero cerrarle la puerta a las madres buscadoras. Tenemos un Estado que claudicó, que renunció, un Estado que ha renunciado a la soberanía”, subrayó.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes