Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

SEP aplicará la Prueba PISA 2025 para cumplir un amparo: Educación con Rumbo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La organización civil Educación con Rumbo reconoció la decisión de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de que México realice en el 2025 la Prueba del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA por sus siglas en inglés), pero aclaró que será en cumplimiento de un amparo que ésta promovió.

 “La decisión de realizar la prueba PISA resulta fundamental para garantizar la mejora continua en la educación en México durante el sexenio”, dijo la organización, luego de que la mañana de este lunes en la conferencia en Palacio Nacional, el titular de la SEP, Mario Delgado, confirmó que México si participará en la aplicación de dicha prueba a estudiantes de 15 años, coordinada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Sin embargo, Educación con Rumbo aclaró que la aplicación de la Prueba PISA se dará “en cumplimiento a la suspensión definitiva emitida por el Poder Judicial de la Federación”, desde el año pasado, dentro del amparo que promovió contra la SEP.

“Derivado de un amparo presentado por Educación con Rumbo, el Poder Judicial de la Federación ordenó desde el último trimestre de 2024 a la Secretaría de Educación Pública llevar a cabo todos los trámites y gestiones a fin de garantizar que se realice la Prueba PISA en México en el 2025”, dijo en un comunicado.

Miguel Ángel Ortiz Gómez, abogado constitucionalista de la firma Cuatrecasas, explicó que la decisión del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum de cumplir una sentencia de amparo y llevar a cabo la Prueba Pisa “es una señal alentadora a fin de que la presente administración privilegie el derecho humano a la educación privilegiando el interés superior de los niños y garantizar la mejora continua de la educación”.

El especialista recordó que dicha prueba se aplica a estudiantes de 15 años en los rubros de lectura, ciencias y matemáticas y que “resulta fundamental para diseñar políticas públicas que permitan ajustar los planes de gobierno”.

En el mismo comunicado, Paulina Amozurrutia, coordinadora nacional de Educación con Rumbo, reconoció la decisión del secretario Mario Delgado y lo exhortó a “constituir el Consejo Nacional de Participación Escolar en la Educación previsto en la Ley General de Educación”.

El propósito de este Consejo, dijo, es “que los sectores de la sociedad civil puedan aportar de manera corresponsable junto con la SEP en el diseño de políticas públicas y colaborar de manera proactiva en el diseño y seguimiento del Plan Sectorial en materia de educación durante el sexenio 2024-2030”.

Dicho Consejo sería “la mesa de diálogo y consensos con los maestros, especialistas y padres de familia”.

La polémica con la Prueba PISA

En mayo del año pasado, el director de Educación y Competencias de la OCDE, Andreas Schleicher, declaró que la participación de México en la Prueba PISA estaba “en riesgo”, pues el entonces goberno del presidente Andrés Manuel López Obrador había suspendido algunos requisitos para su aplicación en el 2025, incluido el pago de la cuota correspondiente.

La confirmación del titular de la SEP, Mario Delgado, de que México sí participará este año en la Prueba, se dio en la conferencia presidencial matutina, a pregunta de Proceso y a propósito de la publicación del reportaje “Con AMLO mayor crisis y estancamiento de la enseñanza en México”, en su edición impresa de marzo.

En dicho texto, expertos en temas educativos cuestionaron el hecho de que la administración obradorista se retiró de algunas pruebas a nivel internacional en la materia y que estaba en duda si aplicaría la de PISA.

También aseguraron que en la gestión de López Obrador hubo un “retroceso” en el nivel de aprendizaje de los estudiantes, particularmente, en comprensión de lecto-escritura y en la realización de operaciones matemáticas básicas.  

De acuerdo con los resultados de la prueba PISA 2022, México obtuvo 126 puntos menos que Japón, el país mejor evaluado; y se quedó a solo seis puntos arriba de Colombia, el último lugar de la OCDE, entre los 37 países participantes.

En ese año, México fue el tercer país peor evaluado de la OCDE en Matemáticas y Comprensión Lectora, así como el peor en el puntaje en Ciencia. Obtuvo un puntaje promedio de 407, frente al más alto que es de 478; es decir, 71 puntos por debajo del promedio.

Fue la peor caída de México en sus resultados desde que participa en PISA en el 2000, de acuerdo con una evaluación del Centro de Investigación en Política Pública.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes