Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Aseguran que refinería de Dos Bocas de Pemex alcanzará su capacidad total de procesamiento el año que viene

Reuters.- La refinería de Pemex Olmeca, ubicada en el puerto de Dos Bocas, Tabasco, alcanzará probablemente su capacidad total de procesamiento de 340 mil barriles por día (bpd) el año que viene, dijo el martes Margarita Pérez, directora del brazo comercial de la empresa, PMI.

Su instalación, la convierte en la séptima refinería de Pemex en territorio mexicano y ha sufrido múltiples retrasos desde su inauguración formal en 2022. La petrolera también posee y opera en su totalidad la refinería Deer Park, cerca de Houston.

La jefa de PMI habló en la conferencia de energía CERAWeek en Houston, donde algunas compañías petroleras que operan en el país, incluyendo Harbour Energy , mostraron optimismo sobre nuevos contratos de energía que se ofrecerán pronto para asociarse con Pemex.

Los contratos traerán nuevas inversiones al país, dijo en la conferencia el vicepresidente de Harbour, Gustavo Baquero.

Cabe mencionar que Pemex espera seguir desviando barriles de crudo pesado de las refinerías estadounidenses de la costa del Golfo de México a medida que su nueva refinería Olmeca aumenta su nivel de procesamiento.

La decisión de Pemex de priorizar la refinación local por encima de la exportación comenzó hace unos seis años con el gobierno anterior de Andrés Manuel López Obrador que trató de impulsar el suministro interno de gasolina y diesel para reducir la dependencia del país de los combustibles importados, en gran parte desde las refinerías de Estados Unidos.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien asumió el cargo en octubre, ha continuado con esta política, argumentando, al igual que su predecesor y mentor, el expresidente López Obrador, que es necesaria para impulsar la autosuficiencia energética nacional.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes