Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

De 125.7 toneladas de drogas incautadas en lo que va del gobierno de Sheinbaum, 73% son sintéticas

Desde el 1 de octubre del 2024, cuando comenzó el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, se han decomisado 125.7 toneladas de drogas, de las cuales el 73% son sintéticas, como es el caso del fentanilo, metanfetaminas y cocaína.

De las drogas aseguradas en la actual administración de Claudia Sheinbaum, 34 toneladas fueron de marihuana, lo cual representa el restante 27%.

En la conferencia de prensa matutina del gobierno federal, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, también informó que durante este sexenio, 475 laboratorios clandestinos de drogas fueron asegurados y destruidos.

Las 125.8 toneladas de drogas decomisadas se desglosan de la siguiente forma:

  • Mil 271 kilos de fentanilo
  • Un millón 640 mil 286 pastillas de fentanilo
  • 56 mil 446 kilos de metanfetaminas
  • 33 mil 971 kilos de cocaína
  • 33 mil 857 kilos de marihuana

García Harfuch comentó que en el periodo, las fuerzas de seguridad han detenido a 14 mil 517 personas por delitos de alto impacto, entre quienes destacan:

  • Rodolfo “N”, “Don Rodo”, principal operador financiero y hermano de “El Mencho”, perteneciente a un grupo delictivo que opera en Jalisco
  • José Manuel “N”, “Mane”, responsable de la distribución de droga, extorsión y secuestro de un grupo delictivo que opera en Jalisco
  • Gerardo “N”, “La Silla”, jefe operativo y generador de violencia de un grupo delictivo que opera en Michoacán
  • Julián “N”, perteneciente a un grupo delictivo que opera en Hidalgo
  • Samuel “N”, “Sierra”, jefe operativo y financiero de un grupo delictivo que opera en Sonora
  • Bruno “N”, quien realizaba la producción y trasiego de sustancias psicotrópicas de un grupo delictivo que opera en Sonora

 

En cuanto a la incautación de armas y vehículos, se informaron los siguientes resultados:

  • 7 mil 375 armas de fuego 
  • 1 millón 499 mil 282 cartuchos
  • 742 granadas
  • 10 mil 165 vehículos
  • 36 embarcaciones

Como parte de la Operación Frontera Norte, que comenzó el 5 de febrero tras la postergación de la entrada de aranceles del presidente Donald Trump a cambio de que se reforzara la lucha contra el fentanilo y la migración irregular, estos son los  aseguramientos: 

  • Mil 92 armas de fuego de diferentes calibres
  • Mil 642 cargadores
  • 5 mil 368.13 kilos de marihuana
  • 565.19 kilos de cocaína
  • 13,750.83 kilos de metanfetaminas
  • 57.90 kilos y 335 mil 479 pastillas de fentanilo
  • 82 mil 20 kilos y 259 mil 987 litros de sustancias químicas

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes