Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Profepa suspende delfinario del hotel Barceló, en la Riviera Maya, por falta de permiso para operar

Playa del Carmen.- Las actividades del delfinario ubicado dentro el hotel Barceló Riviera Maya fueron suspendidas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Mediante un comunicado, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que esta medida se impuso, ya que este lugar carece de autorización para operar por parte de esa dependencia.

Afirmó además que el hotel continuará operando con normalidad, pero el delfinario no podrá realizar actos acrobáticos ni espectáculos con estos mamíferos, ya que estas actividades no están contempladas en su plan de manejo.

Señaló que personal de Profepa, tras realizar una inspección exhaustiva derivada de la circulación de un video en redes sociales donde se observa a un delfín golpeándose contra una estructura de concreto, tomó la decisión de suspender esta área de espectáculos.

Resaltó que este procedimiento se suma a otras acciones emprendidas por la Profepa en este delfinario a raíz de la muerte de dos delfines, Álex y Plata, ocurrida en 2024.

Mariana Boy Tamborrell, titular de la Profepa, hizo énfasis en el compromiso de la dependencia para garantizar el trato digno a los ejemplares de vida silvestre en cautiverio.

"Esta es la primera medida que aplicamos al establecimiento por los hallazgos de nuestra investigación y quiero compartirles que nuestra investigación y nuestra inspección aún no concluye, así que estaremos permanentemente informando los avances y las medidas que se adopten por las irregularidades que encontremos", añadió. 

Por último, la funcionaria dio a conocer que se realizarán inspecciones en todos los delfinarios del país para verificar el bienestar de los animales.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes