Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Discusión para prohibir las corridas de toros y peleas de gallos continuará en Congreso de la CDMX

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La discusión para la prohibición de corridas de toros y peleas de gallos continuará en el Congreso de la Ciudad de México, luego de que la Sala Constitucional del Poder Judicial local desechó un recurso que promovió el legislador morenista, Alberto Venegas, contra la iniciativa ciudadana. 

Este lunes 10 de marzo, la Sala Constitucional reconoció que no cuenta con la facultad para emitir opiniones, comentarios o determinaciones al Congreso de la CDXM, por lo que no existe fundamento legal para solicitar la suspensión de la discusión en el Pleno. 

El Poder Judicial recordó que la reforma se encuentra en el periodo de creación de leyes y aún no alcanza el estatus de Decreto o Ley, por lo que la intromisión en el proceso sería invadir facultades del Poder Legislativo. 

La discusión sobre el tema en el Congreso local se frenó el 3 de marzo pasado, luego de que el Poder Judicial de la CDMX solicitó a la Comisión de Puntos Constitucionales, todo gracias a un amparo promovido por el diputado morenista Alberto Vanegas, quien es abiertamente cercano a Pedro Haces, otro diputado del partido guinda que ha defendido las corridas de toros quien, además, fue evidenciado en Mexicanos Unidos Contra la Corrupción y la Impunidad, por poseer un rancho con hotel, caballerizas y hasta viñedos, en las faldas del Ajusco. 

Tras darse a conocer la determinación, en su cuenta de X, Alberto Vanegas explicó el motivo por el que interpuso el recurso para frenar la discusión en el pleno: “Como representantes populares debemos escuchar a todas las voces, por eso creo que los barrios originarios y comunidades de la Ciudad de México también deben ser tomados en cuenta en este análisis que se lleva a cabo actualmente”. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes