Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Avanza dictamen sobre Soberanía Nacional; hoy se discute en el Pleno de la Cámara de Diputados

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados avalaron el dictamen en materia de fortalecimiento de la soberanía nacional y tráfico ilegal de armas enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum. 

El dictamen fue avalado por 55 votos a favor y cinco en contra por la iniciativa de reforma del segundo párrafo del artículo 19 y adiciona los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de la Constitución Política. 

La iniciativa establece que el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación. 

También que no consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del estado mexicano, además determina que el juez ordenará la prisión preventiva oficiosamente por el delito de terrorismo. 

El dictamen será discutido este martes en el Pleno de la Cámara de Diputados, según al acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de San Lázaro.

Durante la discusión en las comisiones, los diputados de oposición se manifestaron en contra por considerar innecesaria la medida y pidieron atender las causas de inseguridad en el país. 

La diputada del PRI, Leticia Barrera Maldonado, afirmó que su partido no apoyará la reforma porque es innecesaria y pidió una estrategia de seguridad efectiva. 

“El PRI siempre ha defendido la soberanía de México desde sus orígenes y lo seguiremos haciendo sin demagogias y sin simulaciones. No se requiere reformar para proteger la soberanía nacional porque ya está en la Constitución, sino una estrategia efectiva de seguridad para garantizar la paz y la tranquilidad de nuestro país”, afirmó. 

Por su parte, la vicecoordinadora del PAN en San Lázaro, Noemí Luna, afirmó que su partido apoya la defensa de la Patria, pero resaltó que ésta se constituye por ciudadanos que todos los días sufren las consecuencias de una pésima estrategia de “abrazos, no balazos”. 

“Suena hasta poético los discursos que vienen a dar aquí los oficialistas. “La soberanía popular se siente en cada rincón del país”.  Pero la realidad es muy contraria. 

“¿Dónde estuvo la soberanía en el casi campo de concentración que se encontró en Jalisco? Ahí no mandó el pueblo, ahí no mandó el poder constitucional, ahí mandó el crimen organizado. La soberanía se ha perdido cuando son muchas las regiones de este país donde no manda la autoridad electa por las y los ciudadanos, manda el más fuerte”, resaltó. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes