Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Piña y ministros "quieren dar albazo", acusa Sheinbaum sobre integración de administración judicial

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, y otros ministros “quieren dar un albazo” con la designación de integrantes del Órgano de Administración Judicial acusó la presidenta Claudia Sheinbaum; mejor que se dediquen a evitar amparos a delincuentes y a resolver casos de personas que no pagan impuestos, demandó. 

“Es absurdo, ya se van las y los ministros de la corte actual (…) quieren dar un albazo, háganme el favor, dejar ellos su propio órgano administrativo, pero qué sentido tiene que avancen en eso si de todas maneras tiene que haber tres organismos asociados al Poder Judicial”, cuestionó.  

La jefa del Ejecutivo Federal determinó que quienes quieren avanzar en esa propuesta no tienen los ocho votos que necesitan para aprobarlo y les pidió que se dediquen a la actividad que les corresponde.  

“Yo creo que es mejor que en este momento se dediquen, por lo menos en estos cinco meses que les quedan, a evitar que haya estos amparos a los delincuentes o resolver algunos problemas de personas que no pagaron impuestos, sería muy bueno, a lo mejor recuperarían parte de su reconocimiento público y dejen de estar dando albazos a algo que le corresponde a la nueva Corte, que va a ser elegida por el pueblo de México”, dijo.  

La mandataria federal dijo estar de acuerdo con la ministra Loretta Ortiz, quien acusó que buscan dar un albazo para nombrar a los integrantes que corresponden a este poder y que estarán en el Órgano de Administración Judicial, que comenzará funciones con la renovada Corte, en septiembre de este año.  

Sheinbaum Pardo agregó que “la Suprema Corte va a tener como organismos asociados: la corte, el tribunal de disciplina judicial –que sustituye al Consejo de la Judicatura y que va a tener la responsabilidad de estar revisando permanentemente a través de lineamientos, para que no haya algún abuso, si los jueces están actuando adecuadamente o no– y, por otro lado, este órgano de administración judicial. Entonces, ¿qué quiere hacer la ministra presidenta junto con algunos más? Adelantarse”. 

Recordó a las y los ministros que dejan su cargo en agosto y el 1 de septiembre entrará una nueva Corte conformada por nueve integrantes, “no se nos olviden”, además, destacó que en la elección judicial solo decidieron participar las ministras afines al gobierno del sexenio anterior y actual. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes