Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Chinos detrás del Tren Maya? Claudia Sheinbaum lo niega, pero esta es la realidad

Una de las grandes obras del sexenio de Andrés Manuel López Obrador fue el Tren Maya, que hoy opera diferentes rutas en el sureste mexicano, está siendo objeto de análisis por parte de congresistas de Estados Unidos, debido a que el fin de semana trascendió que dicho proyecto fue financiado con dinero del gobierno de China.

Este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum negó dichas afirmaciones: “El recurso con el que se hizo el Tren Maya es público, ahí lo pueden ver en la en los informes de la Cuenta Pública”, dijo la mandataria en su conferencia de prensa matutina.

Sin embargo, una investigación de EL CEO publicada en diciembre pasado revela que el gobierno de Xi Jinping empleó un esquema para “disfrazar” sus inversiones en el país. Parte de estos recursos, de acuerdo con una extensa revisión documental, fueron a parar al Tren Maya, así como otros proyectos de la 4T.

La queja de los estadounidenses

Un grupo de congresistas de Estados Unidos expresó su preocupación sobre el financiamiento del Tren Maya, y su posible vínculo con el Partido Comunista chino.

Los legisladores enviaron una carta al presidente Donald Trump solicitando investigar si el proyecto ferroviario en la península de Yucatán contó respaldo financiero del gobierno chino.

Según los congresistas, la ubicación estratégica del Tren Maya, a 400 millas de Florida, representa un posible riesgo para la seguridad nacional de Estados Unidos.

Los legisladores estadounidenses también hicieron referencia a la situación de Vulcan Materials, minera estadounidense con operaciones en México. En dicha carta aseguran que la empresa sufrió un trato injusto cuando sus instalaciones fueron cerradas por el gobierno mexicano, y posteriormente convertidas en un área natural protegida.

La presidenta Claudia Sheinbaum negó que se haya expropiado la propiedad de Vulcan, y aseguró que la minera operó fuera de los límites autorizados, dañando el medio ambiente.

La situación de los señalamientos de Vulcan

La presidenta Sheinbaum explicó que la suspensión de actividades en la cantera de Vulcan se debió a la afectación de cenotes y acuíferos en la zona de Playa del Carmen, Quintana Roo.

Claudia Sheinbaum también negóque el Tren Maya haya sido financiado con dinero chino, afirmando que los recursos provinieron de impuestos pagados por los ciudadanos mexicanos.

Asimismo, indicó que cualquier participación de empresas chinas en el proyecto no implica que la obra haya sido financiada por el gobierno de China.

Así entró China al Tren Maya

Previamente, en EL CEO reportó el modus operandi que ha permitido a Pekín expandir su presencia en América Latina, a pesar de acusaciones previas de corrupción en Bolivia, Colombia y Ecuador. Estas inversiones son llamadas “capitales corrosivos”, las cuales se enfocan en tener dinero, pero sin rendir cuentas de transparencia sobre su origen.

China Communications Construction Company Limited (CCCC), empresa que ganó la licitación del Tramo 1 del Tren Maya, contaba con una inhabilitación por el Banco Mundial entre 2011 y 2017 por fraude en Filipinas.

El proyecto del Tren Maya fue gestionado por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), entonces dirigido por Rogelio Jiménez Pons. Sin embargo, el capital chino no aparece registrado en el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras.

Para evitar ese trámite, el capital chino pasó por Portugal mediante un esquema de triangulación. CCCC adquirió solo el 35% del consorcio con empresas mexicanas, evitando reportar su inversión en México.

En agosto de 2020, CCCC compró el 30% de la constructora portuguesa Mota-Engil, socia mayoritaria del consorcio del Tramo 1 del Tren Maya. La transacción se realizó en el mercado Euronext de Lisboa.

La realidad del caso del Tren Maya

En noviembre de 2020, la operación se concretó con una modificación contractual que redefinió el término “subsidiaria”. Así, CCCC dejó gran parte del trabajo a su filial mexicana, China Communications Construction Company México.

Este movimiento permitió que la construcción del Tramo 1 pasara prácticamente a capitales chinos, sin aparentes restricciones legales, por lo que realmente sí existe inversión de China en el Tren Maya.

Con información de elceo.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes