Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Profepa clausuró un ducto ilegal de la minera Buenavista del Cobre, de Grupo México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró hoy un ducto ilegal de 10 mil 500 metros que buscaba conectar la minera Buenavista del Cobre, de Grupo México, con pozos de agua, y recorre el camino vecinal entre Cananea y Bacanuchi, en Sonora.

Según la Profepa, el representante de la minera, filial del grupo de Germán Larrea Mota Velasco, no mostró “ningún documento que acreditara que esta obra estuviera autorizada por la Secretaría de Medio Ambiente”, lo que motivó la clausura “temporal y total” del ducto.

Consultada al respecto, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dijo a Proceso que el acueducto conectaría pozos entre los dos municipios para llevar agua a los procesos industriales de Grupo México, pero que aún no se encuentra en operación.

Buenavista del Cobre explota la principal mina de cobre del país, para lo cual acapara el 57% de las aguas de la parte alta del Río Sonora. En una de las principales regiones de estrés hídrico del país, el uso masivo del agua con fines industriales genera tensiones con las comunidades locales, reunidas en el Comité de Cuenca Río Sonora.

En el Registro Público de Derechos de Agua (Repda), Buenavista del Cobre aparece como titular de cuatro concesiones de uso de agua desde el año 1999, por un volumen total de 45 millones 46 mil metros cúbicos.

Además, el 6 de agosto de 2014, Buenavista del Cobre fue responsable del desastre ambiental en la historia de la minería en México, que agudizó el conflicto con los habitantes de la zona: ese día, la minera derramó 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado en un arroyo que desemboca en el río Bacanuchi, a su vez afluente del Río Sonora, que abastece de agua a cerca de 24 mil pobladores.

El derrame desencadenó una larga batalla judicial, marcada por el reclamo de los pobladores hacia la mala gestión del fideicomiso que Grupo México tuvo que instalar para remediar los daños ambientales.

En agosto de 2023, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra Grupo México por el presunto incumplimiento a los programas de remediación.

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes