Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El Senado eleva a rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Senado de la República aprobó por unanimidad elevar a rango constitucional la reforma para que jóvenes de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan reciban un apoyo económico equivalente al menos a un salario mínimo general vigente durante un año. 

La reforma establece que se otorgará un apoyo a los jóvenes que se encuentren en desocupación laboral y que no estén cursando algún nivel de educación formal con el fin de que se capaciten para el trabajo por un periodo de hasta 12 meses en negocios, empresas, talleres, tiendas y demás unidades económicas. 

La iniciativa fue aprobada en lo general y en lo particular por 112 votos a favor y cero en contra por parte de los legisladores.  

Reforma el artículo 123 de la Carta Magna para elevar a rango constitucional este apoyo, pero para que lo promulguen es necesario que 17 estados de la Republica lo aprueben en sus congresos locales. 

La oposición pide transparencia en los programas sociales 

El senador del PRI, Néstor Camarillo, afirmó que su partido votará a favor de la reforma, sin embargo, pidió transparencia en el funcionamiento del programa por parte del gobierno federal, ya que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha encontrado muchas anomalías en este apoyo. 

“Esta vez para demostrar que, a través de seis fiscalizaciones realizadas entre 2019 y 2023, la Auditoría Superior de la Federación ha encontrado muchas anomalías, estas van desde la existencia de centros de trabajo fantasmas, pagos a personas fallecidas, pagos a personas servidoras públicas y hasta la duplicidad de apoyos; en total se ha determinado probables daños al erario por más de 178 millones de pesos. 

“No podemos ser ciegos, ni ingenuos. Jóvenes Construyendo el Futuro ha sido utilizado como una herramienta electoral y clientelar. Los padrones de los beneficiarios son manejados por morena con total discrecionalidad, beneficiando a sus estructuras. Y dejando a un lado la transparencia y la rendición de cuentas”, detalló. 

Por su parte, la senadora del PAN, Susana del Carmen Zatarain García, resaltó la reforma, sin embargo, también pidió transparencia en el programa y que sea implementado priorizando a jóvenes en condiciones de mayor vulnerabilidad. 

“En primer lugar, proponemos la implementación de mecanismos de evaluación y de seguimiento transparente que permita medir el impacto real de esta política económica. 

“No podemos permitir que esta reforma sea una estrategia populista sin recursos efectivos para los jóvenes o resultados efectivos y, en segundo lugar, exigimos que se priorice a los jóvenes en condiciones de mayor vulnerabilidad, aquellos que tienen una discapacidad, indígenas, habitantes de zonas marginadas con altos índices de abandono escolar, a esos lugares donde la inseguridad no les permite salir a laborar”, resaltó. 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes