Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Qué dice la carta hallada en un campo de exterminio? Su autor está vivo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El colectivo Guerreros Buscadores de Jaliscoconfirmó que Eduardo Lerma Nito, el joven cuya carta de despedida fue encontrada en un crematorio clandestino del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, está con vida y se encuentra a salvo.

En la carta, hallada el 5 de marzo durante una jornada de búsqueda, el joven parecía despedirse de sus seres queridos, lo que llevó a suponer que había sido víctima del campo de exterminio operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La Fiscalía General del Estado de Jalisco también confirmó que Lerma Nito regresó con su familia en octubre de 2024.

 

¿Qué decía la carta hallada en el campo de exterminio?

El mensaje encontrado en una libreta dentro del rancho Izaguirre decía: "Mi amor, si algún día ya no regreso, solo te pido que recuerdes lo mucho que te amo. Y digas: se me fue mi enojón, berrinchón y celoso." El documento estaba firmado con las iniciales "JGL", junto con el nombre del joven, su fecha de nacimiento (2 de mayo de 2003) y su lugar de origen, Cortázar, Guanajuato.

El rancho Izaguirre: centro de reclutamiento y exterminio del CJNG

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, fue identificado como un campo clandestino de adiestramiento y exterminio operado por el CJNG. En él se encontraron hornos crematorios, droga y pertenencias de presuntas víctimas. Testimonios de sobrevivientes indicaron que el sitio funcionaba con un sistema de reclutamiento forzado. Jóvenes eran atraídos con falsas ofertas de trabajo, trasladados al rancho con los ojos vendados y sometidos a entrenamientos físicos.

 

Si fallaban en los ejercicios o intentaban escapar, eran ejecutados. Sus cuerpos eran desmembrados y cremados en hornos improvisados. Las autoridades han señalado que la investigación sigue en curso y que se están recopilando pruebas en el sitio. Se han identificado múltiples objetos personales en el lugar, incluyendo ropa, mochilas y documentos de identidad.

 

Avances en la investigación y acciones de la Fiscalía

La Fiscalía General del Estado de Jalisco informó que continúa el proceso de identificación de restos hallados en el rancho Izaguirre. Se han realizado peritajes y se ha contactado a familiares de personas desaparecidas para la posible identificación de objetos encontrados en el sitio.

Llamado a respetar la privacidad y continuar la búsqueda

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco solicitó que se respete la privacidad de Lerma Nito y pidió a la ciudadanía evitar la difusión de información no verificada. Además, reiteró la importancia de la búsqueda de personas desaparecidas y solicitó a las autoridades una mayor coordinación en los trabajos de identificación y recuperación de restos humanos.

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes