Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Policías de Culiacán, Sinaloa, podrán portar armas en sus días de descanso ante la inseguridad

Como medida de defensa personal el Gobierno de Culiacán permitirá que elementos policiales municipales porten sus armas en sus descansos, ante los asesinatos y agresiones contra agentes en la crisis de seguridad.

 

 

El presidente Municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil informó que se girará una orden para permitir que los policías de Culiacán puedan portar sus armas de cargo a pesar de estar en sus descansos, pero no detalló la determinación.

“De manera formal girar una orden para que lo puedan llevar de resguardo las 24 horas”, dijo el alcalde.

Gámez Mendívil no transparentó lo que llevó a esta decisión, o si deberá cambiarse algún reglamento municipal para que los policías porten sus armas en sus descansos.

En Sinaloa, desde que comenzó la crisis de seguridad producida por una pugna del crimen organizado han sido asesinados 24 elementos policiales y de investigación de corporaciones como la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la policía municipal de Navolato, Mazatlán y Culiacán.

El caso más reciente de asesinatos a policías ocurrió a finales de febrero cuando fueron desaparecidos tres agentes, dos hombres y una mujer, que aparecieron sin vida el 2 de marzo con huellas de violencia.

De acuerdo a Gámez Mendívil el hecho de que los agentes porten sus armas durante sus descansos les brindará protección, a pesar de que este último caso ocurrió cuando los agentes se encontraban armados, en grupo y a bordo de una patrulla de la policía de Culiacán.

Revisión de armas a policías de Culiacán

El 26 de septiembre de 2024 los policías municipales de Culiacán fueron desarmados por la Secretaría de la Defensa Nacional para una inspección extraordinaria de la Licencia Oficial Colectiva. Esta inspección, que debería ser de rutina, se extendió de manera anormal, y sin explicación.

La revisión concluyó hasta el 28 de octubre, por lo que los policías de Culiacán se mantuvieron desarmados en medio de una crisis de seguridad en el estado.

Cabe destacar que la Licencia Oficial Colectiva de la Policía Municipal de Navolato fue también revisada, el pasado 1 de octubre de 2024, y en una jornada les regresaron a los elementos sus armas.

En el caso de Culiacán toda la corporación fue sometida a exámenes de control y confianza en la Ciudad de México para determinar si eran agentes de fiar. Al anunciar esto 99 policías de Culiacán renunciaron, ventiló el Gobernador Rubén Rocha Moya el 18 de noviembre de 2024.

Sobre esta revisión no se han establecido con claridad los resultados.

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes