Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Fiscalía de Jalisco halla más restos óseos en crematorios clandestinos

Otro espacio con restos óseos fue localizado al interior de una finca de Jalisco, donde la semana pasada fueron descubiertos tres presuntos crematorios clandestinos, informó este martes la fiscalía local.

Los hallazgos, reportados inicialmente la semana pasada por colectivos de familiares de desaparecidos, se han registrado en el rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán.

"Hasta el momento se han localizado cuatro espacios con presuntos restos humanos", dijo en un mensaje a la prensa el fiscal estatal, Salvador González de los Santos, quien supervisó personalmente los trabajos.

Las autoridades también han descubierto una bodega con cientos de prendas de vestir, sobre todo más de 200 pares de zapatos, y otras pertenencias de personas en su mayoría reportadas como desaparecidas.

Los crematorios fueron hallados en un predio rural que ya había sido inspeccionado en septiembre pasado por las autoridades.

Entonces, descubrieron que el lugar era un centro de adiestramiento del crimen organizado, detuvieron a 10 personas armadas y liberaron a dos secuestrados.

El fiscal de Jalisco aseguró que tras el operativo de septiembre, el lugar fue asegurado y no hubo más actividades delictivas.

Pero tras el hallazgo de los supuestos crematorios, González de los Santos reconoció que las inspecciones realizadas "no fueron suficientes" y se investiga si hubo alguna negligencia.

Jalisco es el estado mexicano con más desaparecidos, con casi 15,000, según la Comisión Nacional de Búsqueda.

Hallan restos en Reynosa, Tamaulipas

En Tamaulipas (noreste), el segundo con más de 13,000 personas desaparecidas, un colectivo denunció el hallazgo de un sitio con restos presuntamente humanos y pertenencias de las posibles víctimas.

Según la organización Amor por los desaparecidos, este lugar se encuentra en una zona de la ciudad de Reynosa, fronteriza con Estados Unidos.

En medio de la ola de violencia ligada al tráfico de drogas que golpea a México, se registran desde diciembre de 2006 casi 480,000 muertes violentas y unos 110.000 desaparecidos, según cifras oficiales.

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes