Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ejército desmantela nuevos laboratorios clandestinos en Culiacán y Cosalá

Elementos del Ejército descubrieron nuevamente laboratorios clandestinos dedicados al procesamiento de drogas sintéticas en los municipios de Culiacán y Cosalá, mismos lugares donde, apenas dos días atrás, se localizaron nueve centros de elaboración de sustancias ilícitas.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado informó que, gracias a labores de reconocimiento en los poblados de El Pozo, Quila, El Guasimal y El Bichi de Arriba, se logró ubicar estos laboratorios ilegales.

 

En el municipio de Cosalá, el personal militar efectuó recorridos en las localidades de Copaco, Las Lajitas, Ibonia, Las Habitas, Tasajera y El Zapote, donde detectaron olores característicos de sustancias químicas.

Los elementos militares aseguraron en los once nuevos centros de procesamiento ilegal, drogas sintéticas, coladores, costales, condensadores, bidones, ollas, tambores, diversos utensilios y sustancias químicas.

El domingo pasado fueron descubiertos nueve nuevos laboratorios clandestinos para procesar drogas sintéticas en las comunidades rurales de los municipios de Culiacán y Cosalá, en donde se encontraron centrifugadoras, bidones, condensadores, ollas, tinas, tambos y reactores.

En recorridos terrestres, elementos del ejército, la Guardia Nacional y la Policía Estatal Preventiva, en los poblados de Copaco, El Limón de Telleache y la Presa Sanalona, en Culiacán, se encontraron asentamientos utilizados para el procesamiento de las drogas sintéticas.

 

Lo mismo sucedió en el municipio de Cosalá, en los poblados de Vado Hondo, el Venticuatro, la Ibonia, Mezcatitlán, Palo Blanco y Pueblo de Ayala, donde las fuerzas federales y provinciales realizaron los aseguramientos de todos los equipos usados para la fabricación de las drogas sintéticas.

En un comunicado emitido por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado se informó que se continúan los operativos en varios poblados rurales de los municipios de Culiacán y Cosalá, donde en las últimas semanas se han asegurado un gran número de laboratorios clandestinos.

 

 

Con información de: Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes