Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tráfico de órganos y abuso infantil en el campo de exterminio

Guadalajara, Jalisco, 12/03/2025 (Más).- Testimonios recientes han revelado nuevas prácticas atroces que presuntamente se llevaban a cabo en el rancho Izaguirre, un campo de exterminio operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la localidad de La Estanzuela, Teuchitlán. Además de asesinatos y reclutamiento forzado, en el sitio se habrían cometido tráfico de órganos, abuso infantil y otros actos de extrema violencia.

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco localizó el predio el pasado 5 de marzo, tras recibir una llamada anónima. Sin embargo, de acuerdo con sus denuncias, las autoridades estatales ya habían intervenido el rancho en septiembre de 2024 sin documentar los hornos crematorios ni asegurar los restos humanos. En el sitio se han encontrado tres hornos subterráneos, restos óseos, credenciales, ropa, maletas y casquillos.

Según la líder del colectivo, Indira Navarro, los desaparecidos eran interceptados en la central de autobuses de Guadalajara con falsas ofertas de empleo y luego trasladados al rancho, donde eran sometidos a aislamiento, violencia y forzados a enterrar y quemar cuerpos.

Uno de los testimonios más impactantes proviene de una mujer identificada como María, quien afirmó haber estado cautiva en el rancho durante tres años. La testigo aseguró que el lugar operaba desde 2012 y que en él se realizaban experimentos médicos relacionados con la venta de órganos. También señaló que líderes del grupo criminal abusaban de menores de edad y que quienes intentaban escapar eran ejecutados.

Asimismo, se reportó la existencia de una zona conocida como “la puerquera”, donde los prisioneros eran arrojados a un espacio con cerdos que los devoraban.

Ante la gravedad de los testimonios, la Fiscalía General de la República (FGR) anunció la apertura de una investigación, mientras que colectivos de búsqueda y organismos de derechos humanos han exigido la intervención de instancias internacionales.

Según el registro estatal de personas desaparecidas en Jalisco, actualmente hay 15,426 casos, siendo Zapopan el municipio con más reportes. La Fiscalía de Jalisco ha publicado un listado de objetos encontrados en el rancho, con el fin de que familiares de personas desaparecidas puedan identificarlos.

Con información de massinformacion.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes