Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México anuncia millonaria inversión en proyectos hídricos hasta 2030

El Gobierno de México anunció este miércoles que invertirá 122 mil 600 millones de pesos en proyectos hídricos durante todo el sexenio de la Presidenta Claudia Sheinbaum (2024-2030), los cuales serán destinados a fortalecer el suministro y manejo del agua, señalaron este miércoles las autoridades.

El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, señaló en "La Mañanera del Pueblo" de este miércoles que el Plan de Infraestructura Hídrica se dividirá en dos ramas: una conformada por 17 proyectos estratégicos seleccionados a partir de regiones con mayor escasez de agua, y, la otra, con un Plan Maestro que parte de las necesidades del país a nivel municipal.

En la conferencia diaria del Gobierno, el funcionario explicó que tan solo este año se invertirán 15 mil millones de pesos en proyectos que beneficiarán a unos 36 millones de personas.

Entre estos proyectos de la millonaria inversión, detalló, están la desaladora de Rosarito, en Baja California (noroeste); la presa del Novillo, en Baja California Sur (noroeste), la presa El Tunal 2, en Durango (norte) y la construcción de la presa de Milpillas, en Zacatecas (centro).

Aunado a ello, dijo, está el proyecto de la Zona Metropolitana del Valle de México, el cual tiene como objetivo principal "desarrollar proyectos para el abastecimiento de agua de la Ciudad de México, el estado de México e Hidalgo, en el cual se invertirán 50 mil millones de pesos en todo el sexenio.

Además, se realizarán proyectos en estados sureños como Guerrero, Oaxaca, Campeche, Tabasco y Veracruz.

Los proyectos se desarrollan luego de que la crisis del agua jugara un rol central en las campañas de las elecciones de junio pasado, cuando ambientalistas advertían de la próxima llegada del "día cero" en la capital mexicana, es decir, la fecha en la que no podría garantizar el líquido para consumo humano.

En mayo, cuando se rompieron decenas de récords de calor en el país, más de dos tercios de la superficie nacional afrontaban algún grado de sequía, según la Conagua, que ahora reporta que la afectación está en casi en el 45% del territorio.

Al respecto, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló en "La Mañanera del Pueblo" que estos proyectos hídricos se suman al programa de tecnificación de riego agrícola que va a permitir liberar agua de riego para consumo humano.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes