Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ranking de mandatarios de América y el mundo; Claudia Sheinbaum, con el 68% de aprobación: Mitosfky

El ranking de aprobación de mandatarios de América y el mundo elaborado por MITOFSKY en febrero de 2025 ofrece un panorama de la percepción pública sobre los líderes políticos en distintas regiones. Se evaluaron 20 mandatarios en América y 22 en Europa, Asia y Australia, dando un total de 42 líderes mundiales.

Centroamérica tiene el mayor nivel de aprobación promedio (56%), impulsado por Bukele y Abinader.

Sudamérica es la región con menor aprobación (34%), reflejando descontento en países como Chile, Venezuela y Perú.

Europa, Asia y Australia promedian 40%, con Narendra Modi (India) como el más popular (75%)

Mandatarios de América mejor evaluados:

Bukele lidera tanto en América como a nivel global con un 81% de aprobación.

Abinader de República Dominicana con 68% empata en la segunda posición de América con la presidenta Claudia Sheinbaum de México.

Rodrigo Chaves en Costa Rica y Xiomara Castro en Honduras ocupan el cuarto y quinto lugar en América.

Mandatarios de América peor evaluados:

Trudeau y Macron experimentan caídas en popularidad debido a problemas económicos y políticos internos.

Boluarte, Arce y Boric enfrentan crisis internas y conflictos sociales que afectan su imagen.

Conclusión

Bukele domina el ranking global gracias a sus políticas de seguridad y comunicación con la ciudadanía.

Sheinbaum y Abinader también destacan en América, reflejando la importancia de la continuidad política y estabilidad económica en la percepción pública.

En términos globales, América Latina tiene una tendencia de aprobación más alta en comparación con Europa, donde predominan cifras más bajas.

Este ranking refleja una coyuntura política en la que la percepción de seguridad, economía y cercanía con la gente son clave para la aprobación ciudadana.

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes