Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Luto nacional por víctimas de Teuchitlán: colectivos llaman a una vigilia en varios estados para este sábado

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) convocó a una vigilia en el Zócalo de la Ciudad de México por el "hallazgo de un campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco", el próximo sábado 15 de marzo.

En redes sociales, la organización publicó este martes el llamado a luto nacional de los colectivos Huellas de la Memoria y Red Regional de Familias Migrantes, quienes también difundieron su convocatoria para que las personas se sumen en acto de protesta contra las desapariciones en las principales plazas de Monterrey, Guadalajara, Querétaro, Saltillo, Torreón, Colima, Zacatecas, Morelia y Fresnillo.

La vigilia convoca a los asistentes a presentarse a partir de las 5:00 de la tarde, en los puntos de encuentro de acuerdo a su ciudad, en donde se colocarán más de 400 pares de zapatos y 400 velas en honor a las víctimas que murieron en el rancho Izaguirre, donde fueron halladas fosas y hornos clandestinos.

"Lleva una vela y un par de zapatos, como signo de protesta", piden las organizaciones.

El Centro Prodh dijo que en el marco de las desapariciones de personas en México "a nivel federal en los últimos años, la prioridad ha sido manipular las cifras, abandonando al Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH), dejando que cada estado lidie con el tema, permitiendo empoderamiento de fiscalías, desdeñando el apoyo internacional y negando la existencia de la crisis".

vigilia-cdmx-luto-nacional

El llamado al luto nacional y la vigilia surge luego del hallazgo revelado el pasado 6 de marzo por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco sobre un predio en el que se realizaban cremaciones clandestinas, utilizando al menos tres hornos, en el municipio de Teuchitlán, al oeste de Guadalajara.

A través de una transmisión en vivo en redes sociales, los miembros del colectivo mostraron los hornos, donde se hallaron decenas de prendas de ropa pertenecientes a las presuntas víctimas que fueron incineradas en el lugar.

Cuatro días después, la fiscalía de Jalisco informó que, hasta ese momento, se habían detectado seis lotes con restos óseos en cuatro espacios del predio rancho Izaguirre que fue asegurado el 18 de septiembre del 2024 por la Guardia Nacional, el cual fue identificado como un campo de reclutamiento forzado y entrenamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes