Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Diputados ratifican por unanimidad en comisión a titular de Hacienda; “vamos a garantizar la sostenibilidad de la deuda pública”, aseguró

Con 38 votos en pro, cero abstenciones y cero en contra, la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados ratificó el nombramiento de Edgar Abraham Amador Zamora como titular de la Secretaría de Hacienda. 

En su intervención, el secretario adelantó que “mantendrá una estrategia de crédito público prudente, que minimice los costos y riesgos para nuestro país, al tiempo que garantizamos la sostenibilidad de la deuda pública en el mediano y largo plazo”. 

“Paralelamente, seguiremos robusteciendo los amortiguadores fiscales, de manera que México cuente con el margen de maniobra necesario afrontar choques externos, sin comprometer el balance público, ni de estabilidad macroeconómica”, indicó.

Amador Zamora dijo que su objetivo será “garantizar que cada una de nuestras decisiones se tomen con base en criterios sólidos, comisión de largo plazo y siempre en pro de la estabilidad económica del país”. 

“Con esta visión, desde mi ratificación por esta soberanía como subsecretario de Hacienda hace unos meses, hemos trabajado para fortalecer las bases económicas del país”, apuntó. 

Informó a diputados que el gobierno federal “ha construido puentes de diálogo con los actores claves de la economía y enfocando los esfuerzos en preservar la estabilidad macroeconómica, salvaguardar las finanzas públicas y generar confianza en los mercados financieros locales e internacionales”.

“Creo que los resultados obtenidos hasta el momento, nos confirman que vamos en la dirección correcta”, consideró.  

El secretario de Hacienda enfatizó que asume “esta responsabilidad en un año crucial de convergencia fiscal; nuestra tarea no es sólo mantener la salud de las finanzas públicas, sino hacerlo de manera que se garantice el crecimiento económico y el bienestar social de la población”. 

“La convergencia fiscal es una estrategia de sostenibilidad que permitirá a México afrontar el futuro con estabilidad y fuerza ante cualquier choque económico, como ha sido el caso en los últimos siete años”, indicó. 

Amador Zamora se comprometió a encabezar “una administración responsable y ética de los recursos públicos”. 

“Continuaremos trabajando bajo los principios de austeridad republicana, asegurando que cada peso del presupuesto se traduzca en beneficios concretos para la población, especialmente para los sectores más vulnerables de nuestro país”, abundó. 

El secretario de Hacienda, quien será ratificado este miércoles en el pleno adelantó que dará prioridad “al financiamiento de proyectos estratégicos que generan crecimiento económico y contribuyan al desarrollo social y regional, como los incluidos en los polos de bienestar, así como la creación y modernización de infraestructura logística y de transporte”.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes