Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Detienen en territorio mexicano a narco buscado por EU y Guatemala

Este miércoles, autoridades guatemaltecas informaron que uno de los narcotraficantes más buscados en Guatemala y en Estados Unidos fue detenido el pasado martes 11 de marzo en México. El susodicho fue trasladado esa misma noche a su país de origen (Guatemala) para posteriormente ser extraditado al país del norte.

El ministro de Gobernación de Guatemala, Francisco Jiménez, confirmó la detención de Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias "Chicharra", la cual se realizó en cooperación con autoridades policiales de México y Estados Unidos.

De acuerdo con las autoridades, Samayoa Recinos era el líder de "Los Huistas", una organización violenta dedicada al tráfico de drogas que opera en la zona fronteriza con México y que tiene nexos con los cárteles mexicanos de Sinaloa y de Jalisco Nueva Generación. Jiménez explicó que el grupo criminal negociaba cargamentos de droga con organizaciones criminales de México.

"Chicharra" estaba prófugo de la justicia desde 2018 y, de acuerdo con la información de la Gobernación Guatemalteca, es uno de los 100 narcotraficantes más buscados por Estados Unidos.

Samayoa Recinos también tiene un proceso penal anterior en Guatemala, lo que podría obstaculizar su extradición. Según la ley guatemalteca, debe solventar primero los casos que tenga en el país antes de ser extraditado.

En 2018, estaba siendo investigado por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad dirigida entonces por el fiscal Juan Francisco Sandoval —exiliado y que denunció ser criminalizado por investigar casos de corrupción— por los delitos de asociación ilícita, obstaculización de la acción penal y falsedad por liderar a Los Huistas.

En 2022, el gobierno estadounidense sancionó a Los Huistas y sus miembros como una Organización de Tráfico de drogas (OTD) y dijo que contribuía a la inestabilidad de Guatemala y la región. 

“Los Huistas contrabandean narcóticos mortales, incluyendo cocaína, metanfetaminas y heroína desde Guatemala a través de México, para distribuir en múltiples ciudades estadounidenses”, dijo entonces el Departamento del Tesoro estadounidense.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes